https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Bolsa de Comercio: oficializan las listas para la primera puja electoral en diez años

Con la presentación de la lista opositora Para la Renovación y la Participación liderada por Norberto Peluso, el mercado financiero aguarda el desenlace el próximo jueves de la primera puja electoral en la Bolsa de Comercio de los últimos diez años.
En la lucha por el poder bursátil la actual conducción liderada por Adelmo Gabbi recurrió al envío de una carta a los asociados solicitándoles el apoyo en las próximas elecciones, consigna este martes el diario Ambito Financiero.
"Es la reacción clásica de (Adelmo) Gabbi cuando está preocupado por conseguir los votos", explicó un legendario socio de la entidad. Ambas listas se disputan los votos de los más de 3.700 socios de la Bolsa, por lo que es clave para el oficialismo lograr la mayor asistencia posible, dado que el voto "bronca" contra Gabbi, en una reñida compulsa puede ser decisivo.
Para ello, Gabbi hizo dos jugadas que puede torcer la balanza a su favor. Por un lado, se quedó con un 26% de la Caja de Valores (una especie de vaca lechera) al tener que renunciar a una mayor participación en el nuevo mercado B&MA. Y por otro, les ofreció a los socios de la Bolsa y a los empleados de la entidad comprar acciones del B&MA, en cuotas.
Luego de las elecciones en la Bolsa vienen las del Mercado de Valores, donde la lista de Peluso presentaría un solo candidato para garantizarse un director.
El oficialismo, a través de Mario Bagnardi, presidente del Merval, y Héctor Orlando, presidente de la Bolsa, ya presentó su lista integrada por un crisol político que abarca desde Ernesto Allaria, Adrián Werthein, Guillermo Stanley, Pablo Giovinazzo, Roberto del Giudice, Carlos Dokser, Gustavo Lanzillotta, Elvio Colombo hasta Eduardo Santamarina.
Según ellos, quieren "llevar la Bolsa a todos los rincones del país y duplicar las 12.400 pymes que hoy tienen algún tipo de instrumento en el recinto".
Peluso, actual presidente de la Bolsa de Comercio Confederada de Corrientes, irá acompañado por Máximo Bomchil (expresidente de Aeropuertos Argentina 2000 y titular del estudio jurídico que lleva su apellido), Manuel García Solá (exministro de Educación de la Nación y actual presidente de la Bolsa de Comercio de Chaco y exportador), Luis Lara (industrial), Andrés Servente, Daniel Tillard (director del Banco Provincia), Osvaldo Huerres, José Cirillo, Sergio Rugillo, Elba Varela, Alexis Tschubarov, Oscar Carbone (inversor), Ambrosio Esteban Solari (director del Matba), Horacio Rosales, Hugo Lafalce (socio del estudio M&M Bomchil), Fernando Giannoni y Carlos Morgan, de Morgan, Lucio García Mansilla, corredor de granos.
El candidato opositor destacó que "la Bolsa está en su peor momento histórico" y propone "posicionarla como un referente de la actualidad nacional, interactuar con los gobiernos presentes y futuros a efectos de generar leyes que impulsen al crecimiento del mercado de capitales". En ese sentido, Peluso subrayó la importancia de "dar participación a inversores, emisores y operadores recibiendo sus opiniones y llevándolas a la práctica". Y proclamó: "Queremos llevar a la Bolsa al lugar de prestigio que siempre tuvo".
La oposición había hecho una carta pidiéndole al Merval que el próximo presidente de la Bolsa sea un agente bursátil. La carta firmada por más de 50 representantes, entre ellos Héctor Orlando, Federico Spraggon Hernández (presidente de la Cámara de Agentes y Sociedades de Bolsa), Julio Macchi, Mario Rossi, Héctor Scasserra, Pablo Aldazabal, Eugenio de Bary, irónicamente apuntaba a la continuidad de Orlando como presidente, concluye Ambito Financiero.