"El BCRA tuvo que comprar más de 350 millones de dólares para mantener el valor del dólar mayorista en 8,0 pesos, precio donde cerró el Banco Nación tipo vendedor para la transferencia", resumió Fernando Izzo, director de ABC Mercado de Cambios.
"La procedencia del volumen inusual de compras se debe a que no solo los cerealeros liquidaron hoy, sino que fueron acompañados de órdenes de petroleros e incluso algunas empresas mineras".
"Además, hay que tener en cuenta que se acercan los feriados por Semana Santa y las empresas prefieren tener liquidez en pesos ante las altas tasas que deben pagar para financiarse".
"También ayuda a decidir liquidar y no esperar el hecho que desde el 25 de marzo el precio del dólar está oscilando alrededor de 8,0 pesos por unidad y por ahora con poca chance de subir, debido a las esperadas liquidaciones de la cosecha de soja".
"Por el lado de los futuros, los bancos privados operaron cerca de 80 millones a plazos cortos: fin de abril a 8,037 pesos y mayo a 8,181 pesos. Y en el Rofex se operaron más de 350 millones con abril a 8,042 pesos".
El volumen total operado en cambios fue de 507 millones de dólares, casi el doble que el lunes.
"Además, hay que tener en cuenta que se acercan los feriados por Semana Santa y las empresas prefieren tener liquidez en pesos ante las altas tasas que deben pagar para financiarse".
"También ayuda a decidir liquidar y no esperar el hecho que desde el 25 de marzo el precio del dólar está oscilando alrededor de 8,0 pesos por unidad y por ahora con poca chance de subir, debido a las esperadas liquidaciones de la cosecha de soja".
"Por el lado de los futuros, los bancos privados operaron cerca de 80 millones a plazos cortos: fin de abril a 8,037 pesos y mayo a 8,181 pesos. Y en el Rofex se operaron más de 350 millones con abril a 8,042 pesos".
El volumen total operado en cambios fue de 507 millones de dólares, casi el doble que el lunes.
nosis