Así conceptuó Jorge Enríquez, sus impresiones sobre el acto por los 22 años del atentado a la Embajada Israelí. También expresó su solidaridad a familiares y víctimas, y su indignación ante la falta de voluntad política de esclarecer los hechos y darle tranquilidad a la sociedad argentina y la la colectividad judía.
Jorge Enríquez, miembro del Consejo de la Magistratura de la Ciudad de Buenos Aires, participó hoy del acto de recordación por los 22 años del atentado atentado a la embajada de Israel.
Enríquez, asistió junto a otros integrantes del Instituto del Diálogo Interreligioso, como Sergio BERGMAN, Jorge TELERMAN, Adolfo FILARENT, Juilo SCHOSSLER, Claudio PRESMAN, ombudsman adjunto de la CABA, Claudio EPELMAN, que recientemente realizaron un viaje a Jordania, Palestina, Israel y el Vaticano, en la "Misión por la Paz", que justamente llevaron una mensaje de diálogo y conviviencia a pueblos y gobernantes de las naciones en conflicto en Medio Oriente.
Esa comitiva, en el mes de febrero llevó una mensaje de diálogo y convivencia a pueblos y gobernantes de las naciones en conflicto en el Medio Oriente, coronando su viaje con la visita al inspirador de la iniciativa, el actual Papa Francisco.
Estaban presentes Julio ALAK, Hermes BINNER, Ernesto SANZ, Daniel OSTROPOLSKY, Juliana DI TULLIO y Claudio AVRUJ, entre otros.
Al finalizar el acto, Enríquez sostuvo que "es necesario continuar con la búsqueda de la verdad y la justicia. El diálogo servirá para construir un mundo en el que ya no sucedan tragedias como estas y no para asegurarle la impunidad a nadie".
También destacó la intervención de la Embajadora de Israel en Argentina, Dorit Shavit, quien señaló en su oportunidad de dirigirse a la concurrencia, sobre el papel del diálogo interreligioso como un aporte fundamental para la paz y la concordia.
"Dolor e injusticia", volvió Enríquez, resumiendo su impresión sobre el acto. "Dolor por el continuo clamor de los familiares, y la amarga sensación de instituciones que no terminan de condenar a los culpables"; para luego expresar su "solidaridad a familiares y víctimas", y manifestar su "indignación" ante la "falta de voluntad política de esclarecer los hechos y darle tranquilidad a la sociedad argentina y a la colectividad judía".