El
ministro Kicillof le adelantó a la CGE que próximamente se lanzarán
nuevas herramientas e instrumentos para el desarrollo de emprendimientos
que permitan completar las matrices productivas.
El
ministro de Economía, Axel Kicillof, recibió en la tarde de ayer jueves
en su despacho a una comitiva de la Confederación General Económica
(CGE), encabezada por su titular, Ider Peretti.
En
la reunión, que se extendió por más de dos horas, el funcionario
adelantó que en el corto plazo se darán a conocer nuevas herramientas e
instrumentos de crédito y apoyo que permitirán el desarrollo de nuevos
emprendimientos de industriales y productores argentinos, que hoy están
ausentes en el escenario local, fundamentales para completar con
artículos de origen argentino las matrices productivas insumo-producto
en cada uno de los complejos de la economía nacional.
El
ministro también aseguró que las proyecciones económicas para este año
son muy positivas, especialmente para el segundo semestre y ratificó la
alianza Gobierno-CGE.
“Estuvimos
más de dos horas reunidos y los resultados son muy positivos”, señaló
Peretti al finalizar la reunión, tras lo cual ratificó que “se avanzará
en este trabajo conjunto, mano a mano con el Gobierno, llevando adelante
este proyecto que constituimos”. Al respecto, indicó que el ministro
Kicillof “ratificó el compromiso y la alianza estratégica del Gobierno y
de su área con la CGE, que se materializó en esta reunión, más allá de
otras mesas y reuniones en la que estuvimos juntos”.
En
cuanto a los temas tratados durante el encuentro, el líder de la CGE
señaló que “el ministro Kicillof adelantó muy buenos pronósticos para lo
que sigue del año y especialmente para el segundo semestre, con una
economía en estabilidad, con progresión, desarrollo y lejos de los
auspicios desestabilizadores que campearon entre diciembre y enero”.
“Esto nos pone en situación de esperar y auspiciar en el corto plazo una
situación muy positiva”, aseveró Peretti.
Asimismo,
el dirigente empresario detalló que durante la reunión “el ministro
confirmó que la economía está en una etapa de profundización, de
sintonía fina y adelantó que vamos a entrar en una etapa de política
industrial, desarrollando medidas para cada complejo productivo,
instrumentos propios de cada uno de los complejos productivos que hay en
la Argentina”. “Según nos explicó Kicillof, a partir de ahora se
empieza a afinar el lápiz para permitir que todos los actores de la
economía, fundamentalmente donde faltan algunos productos de origen
nacional para completar la matriz insumo-producto, cuenten con las
herramientas financieras, de asistencia tecnológica y de apoyo concreto
para que se desarrollen”.
Al
respecto, Peretti indicó que el ministro en este caso se refirió “a
instrumentos y créditos para el desarrollo y la incubación de empresas
nuevas, para asistir aquellas áreas que así lo requieran y posibilitar
que los proyectos de inversión y de innovación sean viables”.
“Para
nosotros es una gran noticia que desde el Gobierno se siga alentando y
apoyando el desarrollo de nuevos emprendimientos de industriales y
productores argentinos, hoy aún ausentes en el escenario productivo o
industrial, para completar las matrices productivas insumo-producto y
que ahí esté el Estado asistiendo y apoyando, porque es un paso
fundamental para profundizar el proceso de sustitución de importaciones
empezado hace unos años y que desde la CGE hemos apuntalado participando
y fomentando las mesas de trabajo y las misiones comerciales", enfatizó
Peretti.
En
igual sentido, el presidente Peretti señaló que “con esta reunión quedó
una vez más ratificada la alianza estratégica Gobierno-CGE “.
Acompañó
al ministro Axel Kicillof la Lic. María Agustina Vila, jefa de Gabinete
de Asesores del ministro. En tanto que la comitiva de la CGE,
encabezada por Peretti, estuvo integrada por Claudio Andreoli, titular
de la comisión de Agricultura y Agroindustria de la entidad; Alejandro
Terré, de AFA; Julián Echezarreta, de ACA; Daniela Borgogno, titular de
la Sociedad Rural de Morteros y encargada de Relaciones Institucionales
de CGE; Oscar Gentili, pesidente de la CGE Córdoba; Enrique Ruffo,
coordinador de la comisión de Industria; David Selser, Tesorero de la
CGE; Alicia Schultz, delegada empresaria de la CGE en Salta; Lukas
Menoyo, de la firma Menoyo; Wálter López, de la firma Querubín; Fernando
Cosarinsky, de la firma Bebesit.
|