También abrió la octava ruta a
Brasil con los vuelos entre Buenos Aires y Curitiba
Este hecho histórico se concretará
hoy cuando Aerolíneas Argentinas retome la ruta Buenos Aires/Paraná
con una frecuencia diaria, y de esta manera cubra la totalidad de las
provincias argentinas con vuelos regulares.
Hoy Aerolíneas Argentinas suma su
destino 36 en vuelos de cabotaje integrando una importante red de
vuelos interprovinciales, que conectan distintas capitales del
interior sin pasar por Buenos Aires, como los denominados “Corredor
Federal, Norte y Sur” y “Corredor Petrolero”.
La ruta Buenos Aires-Paraná será
cubierta con una frecuencia diaria que saldrá (como vuelo Au 2716)
desde el aeroparque metropolitano a las 18,55 hs para arribar al
aeropuerto entrerriano a las 19,55 hs regresando (Au 2717) a las
20,35 hs , arribando a Buenos Aires a las 21,35 Hs.
Los últimos vuelos a la capital
entrerriana se realizaron en 1988, operados por Austral Líneas
Aéreas, que en ese momento no estaba integrada al grupo Aerolíneas,
con seis frecuencias semanales y con aviones BAC 111.
Aerolíneas Argentinas, una vez más,
cumple con el compromiso de unir todos los destinos del país
integrando a su red de cabotaje ciudades que, por cuestiones
comerciales o de rentabilidad, habían perdido su conectividad aérea
con el resto del territorio nacional.
Por otra parte el 1° de marzo pasado
Aerolíneas Argentinas abrió la octava ruta a Brasil con el vuelo
aeroparque “Jorge Newbery”, aeropuerto “Afonso Pena” en
Curitiba.
Actualmente Aerolíneas vuela a los
siguientes destinos en Brasil: Rio de Janeiro, San Pablo, Porto
Alegre, Belo Horizonte, Brasilia, Florianópolis (este último solo
en temporada alta) y San Salvador de Bahía con vuelos no regulares .
Cabe recordar que desde que el Estado
Nacional se hizo cargo de la gestión de Aerolíneas Argentinas y
Austral, en 2008, la Empresa incrementó su cantidad de vuelos en un
83%; pasando de 24.632 en 2008 a 45.049 el año pasado.
Por otra parte la inversión del Estado
en la renovación, ampliación y modernización de las flotas hizo
que el valor de las mismas, que en julio de 2008 era de 342 millones
de dólares se fijara en 2013 en 1.335 millones de dólares, es decir
que la Compañía se revalorizó en casi 1.000 millones de dólares
con un incremento de su flota que de 26 aviones operativos (en 2008)
pasó a 65 en 2013.
Finalmente todo esto ha permitido
incrementar en un 55% la cantidad de pasajeros que optaron volar por
estas Empresas entre 2008 y 2013, lo que significó que el año
pasado se transportara la cifra récord de 8.4 millones de pasajeros
en el año.
Recientemente la justicia le dio la
razón al Estado Nacional en el juicio relacionado con la
expropiación de la empresa lo que permitió que los argentinos no
tuvieran que pagar indemnización a los anteriores dueños privados
en razón de las pésimas condiciones en las que dejaron la compañía
y pudieran destinarse los recursos necesarios para ponerla en, si
bien haciéndose cargo de la flota obsoleta, los altos costos y la
estructura ineficiente heredada. Las inversiones realizadas por el
Estado Nacional en estos años han permitido revertir la situación
de la compañía y poder exhibir, a la par que un servicio de
calidad, una mayor cantidad de vuelos.