Pérdida
de tiempo, fatiga y estrés, derroche de combustible: es lo que deben
afrontar los automovilistas que circulan por vías cada vez más
congestionadas. En estas condiciones, ¿por qué uno no va a aceptar
que lo lleven? El vehículo autónomo representa un progreso real
para la movilidad del futuro, en una perspectiva de seguridad
absoluta.
Con
el prototipo NEXT TWO, elaborado sobre la base de un Zoe, Renault
presenta su visión de un vehículo autónomo para 2020, que asocia
la delegación de la conducción y la conectividad para que los
conductores vuelvan a disponer de tiempo a la vez que mejora su
seguridad.
«Con
el prototipo de vehículo autónomo NEXT TWO, Renault apuesta desde
hoy por tecnologías de avanzada cuyo desarrollo comercial estimamos
para 2020. Con NEXT TWO, Renault opta por asociar la delegación de
la conducción a la conectividad: delegación de conducción para
reforzar la seguridad y que el conductor vuelva a disponer de tiempo.
Conectividad para que pueda aprovechar este tiempo del que ahora
dispone accediendo a nuevos servicios como la videoconferencia, la
compra en línea, la información turística, etc.», señaló
Carlos Ghosn, presidente de Renault.
Gracias
a tecnologías sencillas e ingeniosas de percepción del entorno,
NEXT TWO libera al automovilista para que recupere tiempo en
condiciones muy concretas:
- Delegación de la conducción en caso de embotellamiento hasta 30km/h en vía rápida.
- Función parking que se encarga de estacionar el vehículo de manera totalmente autónoma, desde buscar un lugar hasta la maniobra, dentro de unos parkings adaptados para el vehículo autónomo.
Con
NEXT TWO, Renault propone a los automovilistas disfrutar del tiempo
recuperado a través de una vida conectada. Basado en un sistema de
conectividad abierto al mundo, NEXT TWO capta todas las redes
disponibles (3G, 4G, Wifi…) y es compatible con el 100 % de los
sistemas de exploración. Los ocupantes acceden a bordo a todo lo que
pueden encontrar en casa o en la oficina.
Vehículo
autónomo: elementos de contexto
En
ocasión del lanzamiento del Programa "Nouvelle France
Industrielle", el gobierno francés ha nombrado a Carlos Ghosn
líder del «proyecto de vehículo con conducción automática». Se
formalizará una hoja de ruta a finales del primer trimestre de 2014.
Renault movilizará las competencias
del sector del automóvil francés de cara a este programa.
En
el marco de la Alianza, Renault trabaja en sinergia con Nissan sobre
el desarrollo de las tecnologías relacionadas con el vehículo
autónomo y conectado. Para democratizarlas, se moviliza a múltiples
socios.
CONTENIDO
01
NEXT
TWO: LA MOVILIDAD DEL FUTURO VISTA POR RENAULT
Devolver
tiempo de manera totalmente segura mediante la conectividad y la
delegación de conducción 5
Viaje al futuro: los usos de mañana 6
Viaje al futuro: los usos de mañana 6
Vehículo
autónomo y reglamentación: una cuestión nacional e internacional 8
02
HACIA
UNA DELEGACIÓN DE CONDUCCIÓN PARA TODOS
Un
concepto ingenioso y asequible 9
Un sistema de conducción inteligente que se fundamente en tecnologías asequibles 9
Un sistema de conducción inteligente que se fundamente en tecnologías asequibles 9
Selección
de situaciones de uso con alto valor añadido 10
Una
Interfaz Hombre-Máquina intuitiva para tranquilizar al conductor 12
Seguridad
y bienestar para los automovilistas 14
03
HÍPER-CONECTIVIDAD
15
Un
sistema abierto al mundo 15
Conectividad
de banda ancha y videoconferencia 16
Una
oficina virtual en la nube 16
Ficha
técnica y socios 17
01
NEXT
TWO: LA MOVILIDAD DEL FUTURO VISTA POR RENAULT
Volver
a disponer de tiempo de manera totalmente segura mediante la
conectividad y la delegación de conducción
Con
NEXT TWO, Renault devuelve tiempo a los automovilistas. Gracias a la
delegación de conducción asociada a la conectividad, el conductor y
el resto de ocupantes del auto van a experimentar una nueva forma de
movilidad. Trabajar desde el auto o relajarse, dejar que el coche
estacione solo... todos estos usos algún día serán posibles.
La
congestión vial causa problemas en la vida social de tres tipos:
- Una pérdida de tiempo de entre 60 y 80 horas al año en las grandes aglomeraciones europeas y estadounidenses para trayectos diarios de ida y vuelta de 60 minutos (fuente TomTom® e INRIX)
- Fatiga y estrés añadido para quienes conducen en estas situaciones que tienen un impacto variable en la salud y pueden ser el origen de accidentes de tráfico.
- Derroche de energía que se calcula en más de 16.000 millones de litros de combustible en los Estados Unidos y en Europa (fuente Gartner).
«Todo
el mundo busca tiempo, sobre todo en auto. Es por ello que NEXT TWO
fue diseñado para ayudar a sus ocupantes a gestionar mejor su
tiempo, a optimizarlo, para que el tiempo que se pierde o las demoras
se conviertan en un tiempo útil o agradable, del que todos puedan
disfrutar de manera segura para relajarse, cultivarse, aprender… y
también trabajar»
explica Frédéric Mathis, jefe de proyecto NEXT TWO.
Para
Renault, la conducción autónoma puede constituir una respuesta
eficaz a estos retos. En este sentido, la innovación más importante
para devolverles tiempo a los ocupantes de NEXT TWO es la
delegación
de conducción.
Con ello, en algunas zonas concretas, NEXT TWO propone al conductor
tomar el relevo de la conducción. Ya no es necesario concentrarse en
el vehículo que va delante ni tampoco vigilar el de atrás: NEXT TWO
se hace cargo, mientras el conductor tiene la mente despejada para
dedicarse a otra cosa.
El
segundo bloque tecnológico del prototipo NEXT TWO es la
conectividad.
Permite acceder a los servicios conectados en la Nube desde cualquier
lugar y en cualquier momento. De este modo, el conductor aprovecha
mejor el tiempo recobrado gracias a la delegación de conducción. Es
un aspecto específico del enfoque Renault del vehículo autónomo.
- VIAJE AL FUTURO: LOS USOS DE MAÑANA
Proyectémonos
hacia la movilidad del futuro a bordo de NEXT TWO a través de dos
ejemplos.
Llegar
puntual a la cita
Hacia
mediodía, Julieta, representante comercial, recibe un SMS en su
smartphone. Su asistente de movilidad electrónico le da un aviso. Si
quiere llegar puntual a su cita exterior tendrá que salir a las 16
horas. El mensaje indica que el tiempo de trayecto será de 43
minutos y que incluirá un tramo con atasco en la vía rápida de
unos 20 minutos que permitirá recurrir a la delegación de
conducción.
Julieta
activa en su smartphone una aplicación
«estacionamiento automático».
Dicha aplicación le pide a NEXT TWO que la busque a las 16 horas en
la puerta del edificio, de manera totalmente autónoma. Si Julieta lo
desea, puede visualizar en directo en la pantalla de su smartphone lo
que "ve" el vehículo que viene a recogerla gracias a una
cámara situada a la altura del retrovisor interior. A las 16h00 en
punto, Julieta acude al lugar de encuentro donde ya la espera NEXT
TWO desde hace unos minutos.
Cuando
Julieta se acerca al auto, NEXT TWO la identifica como conductora,
desbloquea sus puertas y configura el puesto de conducción para
recibirla con sus ajustes favoritos: posición e inclinación del
asiento, retrovisores, emisora de radio favorita. Julieta se acomoda,
arranca y sigue las indicaciones que NEXT TWO le proporciona desde la
pantalla de navegación y el visualizador de cabeza alta.
Un
poco más tarde, cuando el vehículo entra en la zona de delegación
de conducción, NEXT TWO propone a Julieta liberarla de la
conducción. Ella acepta accionando el mando «conducción autónoma».
El
visualizador de cabeza alta se pone en azul para indicarle que se
pasa al modo
autónomo y
el asiento asume las regulaciones de confort. Julieta puede terminar
de preparar su cita estando a bordo del vehículo y de forma
totalmente segura: accede instantáneamente a sus documentos de
trabajo y sus contenidos multimedia almacenados en la Nube.
Aprovecha para llamar a uno de sus colaboradores japoneses por
videoconferencia para terminar con él los últimos elementos de su
argumentario comercial.
Unos
minutos más tarde, el sistema de navegación señala una zona de
obras en el camino, lo que alarga 45 minutos el tiempo del trayecto.
Si continúa su trayecto con NEXT TWO, Julieta llegará tarde a su
cita. desde este momento, Julieta tiene dos opciones: seguir su
trayecto y gestionar su cita por videoconferencia desde NEXT TWO, o
bien cambiar de modo de transporte para llegar a su cita a la hora.
Julieta opta por esta segunda solución y lanza la aplicación
dedicada a la movilidad
multimodal.
Esta propone tres trayectos alternativos que aparecen en la pantalla
táctil. Julieta selecciona uno de ellos en la pantalla táctil, que
prevé estacionar el auto en un parking cercano y seguir en metro.
Dice "Compro" en voz alta para reservar
un lugar en el estacionamiento
y recibir un
boleto de metro electrónico en su smartphone.
NEXT
TWO inicia entonces el guiado hacia el parking y abandona la zona de
delegación de conducción. El asiento recupera la posición de
conducción y Julieta el control del vehículo. Al llegar a la
entrada del parking, acciona la función "estacionamiento
automático".
El auto estaciona solo en la plaza que el encargado del parking le ha
asignado tras recibir la solicitud unos minutos antes. Mientras
tanto, Julieta se dirige a la estación de metro. ¡Llegará puntual
a su cita!
Volver
a casa
Al
final del día, Julieta se dirige a casa tras haber recogido a su
hija Samanta en el colegio. De nuevo, se próxima a una zona
de delegación de conducción
y decide dejarle el control a NEXT TWO.
Al
pasar delante de un panel de anuncios, NEXT TWO anuncia a Julieta el
concierto de su artista favorito y esta información aparece en la
pantalla central. Encantada, Julieta decide de inmediato comprar
en línea dos
entradas que recibirá de manera automática en su smartphone
acoplado al vehículo.
Un
poco más adelante y también en la zona de delegación
de conducción,
NEXT TWO identifica que una amiga de Julieta se encuentra cerca.
Julieta la llama en modo manos libres y ve su cara en la pantalla.
Durante la conversación, su amiga comparte una foto con ella. Con un
simple gesto de la mano, Julieta la reenvía a la tablet de su hija
que se encuentra sentada a su lado. Cuelga y decide aprovechar el
tiempo de delegación de conducción que le queda para relajarse
activando la aplicación "Salud y Bienestar". De inmediato,
el asiento de masaje entre en acción y la atmósfera luminosa,
sonora y olfativa del habitáculo se transforma para acompañar este
momento de relax.
En
el trayecto, el vehículo pasa cerca de un castillo que la pantalla
de navegación señala de inmediato a Julieta, con toda la
información
turística
acerca de este monumento.
Al
llegar a su destino, Julieta lanza la función «estacionamiento
automático». Mientras que NEXT TWO se dirige al garage, Julieta y
su hija Samanta entran en casa tranquilamente.
- VEHÍCULO AUTÓNOMO Y REGLAMENTACIÓN: UNA CUESTIÓN NACIONAL E INTERNACIONAL
Contexto
"Nouvelle France Industrielle"
En
el marco del programa "Nouvelle France Industrielle", el
gobierno francés ha incluido el vehículo autónomo en sus 34 planes
industriales. La conducción del plan "Vehículos de pilotaje
automático" ha sido confiada a Carlos Ghosn. Tanto la
constitución del equipo de proyecto (actores del mundo del
automóvil, y del sector digital) así como la hoja de ruta se
concluirán a finales del primer trimestre de 2014. Una de las
primeras etapas consistirá en definir cuáles son los textos
reglamentarios que deben evolucionar para que los vehículos puedan
desplazarse de manera autónoma por las calles. De hecho, las
reglamentaciones internacionales y las normas de tráfico nacionales
que de ellas se derivan fueron redactadas hace décadas y no preveían
esta posibilidad. En Francia los servicios del Estado han creado un
equipo interministerial encargado de abordar este tema clave con los
industriales. Por lo tanto, el vehículo autónomo puede constituir
un eje importante de la seguridad vial ya que el 90 % de los
accidentes se deben a un error humano.
Contexto
internacional
Existen
en el mundo tres principales formas de enfocar la automatización de
la conducción:
-
Algunos países como Japón ven en ello una manera de mantener por
más tiempo a una población cada vez de mayor edad en situación de
conducción. Por lo tanto, todo lo que puede contribuir a ello es a
priori bienvenido.
-
Otros países como Holanda se interesan por la conducción automática
por otros motivos, relacionados principalmente con la regulación del
tráfico. Consideran que los automatismos podrían fomentar una mejor
fluidez del tráfico permitiendo, por ejemplo, que todos los
vehículos que se encuentren en una misma vía circulen de forma
homogénea, arrancando y parándose a la vez, de manera sincronizada
-se habla de «platooning».
-
Por último, en otros países se considera que la automatización de
la conducción es capaz de mejorar la seguridad vial. Así pues,
Europa convertiría en obligatorios algunos sistemas de ayuda a la
conducción –detección
del peatón, frenado de emergencia, alerta de cambio de carril
involuntario, etc–,
que podrían llevar, de manera paulatina, hacia la delegación de
conducción. Estados Unidos ha sido de los primeros en autorizar,
bajo ciertas condiciones y en algunos Estados, pruebas de vehículos
autónomos en ruta abierta.
02
HACIA
UNA DELEGACIÓN DE CONDUCCIÓN PARA TODOS
Un
concepto ingenioso y asequible
Desarrollar
un auto autónomo capaz de circular solo de forma totalmente segura y
en todas circunstancias, todavía necesita unos años de
investigación por parte de los constructores. El prototipo NEXT TWO,
que ha sido elaborado sobre la base de un Renault ZOE, representa una
primera etapa en esta dirección y propone un concepto ingenioso y
asequible de delegación de conducción en unas condiciones bien
definidas y con alto valor añadido para el automovilista. NEXT TWO
está equipado con una cámara, un radar y un cinturón de
ultrasonidos que crean una burbuja protectora alrededor del vehículo,
garantizando así la seguridad de sus ocupantes.
1. UN
SISTEMA DE PILOTAJE INTELIGENTE, BASADO EN TECNOLOGÍAS ASEQUIBLES
Fiel
a una filosofía que pretende dar acceso a tecnologías eficaces
para la mayoría, Renault ha querido que NEXT TWO sea asequible.
«NEXT TWO es
un prototipo realista que integra tecnologías suficientemente
maduras para figurar a bordo de los modelos de serie a medio plazo»
continúa
explicando Frédéric Mathis.
«Saca el mejor partido de tecnologías asequibles con la idea de una
difusión lo más amplia posible. »
La delegación de conducción se fundamenta principalmente en los
equipamientos ADAS que se comercializarán a partir de 2014.
Sencillo
y eficaz, el sistema se basa en dos sensores principales que
permiten analizar el entorno del vehículo: un radar situado en el
paragolpes delantero y una cámara que se encuentra a la altura del
pie del retrovisor central. El sistema se completa con un cinturón
de ultrasonidos alrededor del vehículo. Todos estos sistemas están
controlados por un supervisor que actúa como un jefe de orquesta.
Un
radar y una cámara
El
radar se utiliza para detectar el vehículo que circula adelante y
calcula su distancia y su velocidad. La cámara sirve para detectar
las marcas laterales en el suelo con el fin de situar correctamente
al vehículo en su carril. Con respecto a este punto, Renault trabaja
en cooperación con el LIVIC (Laboratoire sur les interactions
véhicule-infrastructure-conducteurs —Laboratorio
para las interacciones entre vehículo, infraestructura y
conductores), un laboratorio de investigación del INRETS
especializado en los sistemas avanzados de ayuda a la conducción.
"El
LIVIC nos ayuda a definir las estrategias de conducción en función
del grado de fiabilidad de la información relacionada con las marcas
en el suelo"
explica Frédéric Mathis, Jefe de proyecto NEXT TWO.
Un
supervisor para coordinarlos
Los
datos procedentes del radar y de la cámara se transmiten a un
supervisor que comunica con los calculadores de la dirección
asistida eléctrica, del motor eléctrico y del frenado con pedal
desacoplado. Con el fin de seguir el flujo de circulación, adapta
las consignas del motor y del freno. Asimismo, para mantenerse en el
carril de circulación, envía al sistema de dirección una consigna
de ángulo que debe respetarse. En particular, el calculador debe
velar siempre porque no haya contradicción entre las instrucciones
enviadas a los tres órganos para evitar, por ejemplo, que el auto
acelere en plena curva o frene bruscamente debido a una detección
intempestiva. «Además,
hemos tenido especial cuidado con las formas en que el conductor
recupera el control»
precisa Frédéric Mathis. Esta inteligencia a bordo del vehículo
marca la diferencia entre la función de delegación de conducción
de NEXT TWO y las funciones ADAS* disociadas de tipo Regulador de
distancia de seguridad y Alerta en caso de cambio de carril ya
existentes.
*
Advanced Driver Assistance Systems
- ELECCIÓN DE SITUACIONES CON ALTO VALOR AÑADIDO
Liberar
al automovilista de la conducción supone un control absoluto de la
seguridad. En el planteamiento NEXT TWO, la delegación de conducción
sólo se autoriza en dos situaciones bien concretas que reúnen todas
las condiciones de seguridad.
Embotellamiento
en vías rápidas
Para
que NEXT TWO pase al modo delegación de conducción, el vehículo
debe encontrarse en una carretera «protegida». Se trata de una
carretera de tipo vía rápida, sin peatones ni ciclistas, que se
encuentre en situación de embotellamiento cuya velocidad no exceda
30km/h, sin cambio de carril. Por último, el tiempo de delegación
no puede ser inferior a cinco minutos. Si se cumplen estas
condiciones, NEXT TWO propone al conductor activar la delegación de
conducción. El vehículo conduce en su lugar mientras el conductor
puede dedicarse a otra cosa.
Función
Estacionamiento Automático
Dotado
de una función de Estacionamiento Automático muy práctica a
diario, NEXT TWO es capaz de estacionar solo o de ir a buscar a su
conductor al pie del edificio donde trabaja o a casa. Esta función
se activa mediante el smartphone a través de una aplicación
específica.
«Seguimos
investigando para garantizar las transiciones más sencillas entre
los momentos de conducción delegada y aquellos asumidos por el
conductor. Trabajamos para extender la delegación de conducción por
etapas progresivas, independientemente del grado de complejidad,
desde la vía rápida a la ciudad. La extensión de las zonas de
delegación complica la diversidad de las situaciones y, por lo
tanto, la exigencia de validación. »
Rémi
Bastien, Director Engineering e Innovación de Renault
- UNA INTERFAZ HOMBRE-MÁQUINA INTUITIVA PARA TRANQUILIZAR AL CONDUCTOR
NEXT
TWO es un prototipo elaborado, capaz de ofrecer una delegación de
conducción total en algunas condiciones. Su Interfaz Hombre-Máquina
ha sido diseñada para simplificar la vida del conductor y de los
pasajeros y transmitirles una impresión de bienestar y simplicidad.
Realismo
al mando
La
delegación de conducción constituye una ruptura no sólo
tecnológica, sino también psicológica: la de aceptar dejarse guiar
por un autómata. Uno de los grandes retos ha sido crear las
condiciones para que el paso del testigo al vehículo sea comprendido
y se realice con total confianza. «Hemos
trabajado para que el funcionamiento del sistema sea claro,
comprensible y previsible»
destaca Frédéric Mathis, Jefe de proyecto NEXT TWO.
En
modo automático, el visualizador de cabeza alta HMD (Head Middle
Display), una pantalla transparente situada en la parte superior del
tablero, se pone de color azul cuando el coche toma el control. Esto
crea una especie de asociación refleja en el cerebro del conductor:
modo automático = azul.
«Hemos
querido ofrecer algo muy "binario" para evitar toda
ambigüedad acerca de quien conduce el auto en un momento dado»
indica Frédéric Mathis.
En
conducción delegada, el diálogo entre el conductor y el auto se
establece a través del visualizador HMD y la pantalla del cuadro de
instrumentos, según una lógica precisa.
Visualizador
HMD (Head Middle Display): para información y reacción rápida del
conductor
NEXT
TWO está equipado con un sistema de realidad aumentada: esta
tecnología consiste en superponer información complementaria útil
para el conductor en una imagen. En NEXT TWO, se ha optado por
utilizarla en conducción convencional para crear una especie de
navegación enriquecida. Todos los que ya han utilizado un sistema de
navegación saben que en algunas situaciones complejas, como una
–rotonda,
por ejemplo–
no siempre es fácil orientarse y tomar la decisión correcta.
«En
NEXT TWO, las flechas se superponen a un video en tiempo real del
escenario vial que se proyecta en el HMD. Así resulta fácil
orientarse en todas las circunstancias ya que las flechas se
superponen al escenario de circulación real. El sistema también
destaca los paneles de señalización que tienen impacto en la marcha
del vehículo (prioridad a la derecha, paso de peatones, curva
peligrosa; etc…), pero no los demás paneles, evitando así
sobrecargar innecesariamente la atención del conductor.»
prosigue Frédéric Mathis.
En
conducción delegada, el conductor puede desviar la mirada de la
ruta. En este caso, el HMD sirve para mostrar la información y
conocer lo que hace el vehículo en el instante "t" y así
tranquilizar al conductor. Por ejemplo, si NEXT TWO determina su
posición longitudinal con respecto al vehículo que tiene delante,
este último se identificará destacándolo en pantalla. Además, la
calidad del marcado en el suelo aparece en modo «delegación de
conducción» : si NEXT TWO considera que la calidad deja de ser
suficiente y pide al conductor que recupere el control, éste sabrá
de inmediato la razón mirando al HMD.
Una
pantalla multimedia central con interacción táctil y gestual
En
posición central tenemos una gran pantalla que ofrece una
interacción «multi-modal», táctil, vocal, pero también gestual.
Mediante una barra de infrarrojos situada en la parte superior, este
dispositivo es capaz de detectar algunos movimientos sencillos de
tipo arriba/abajo, derecha/izquierda, o a la inversa. Es sencillo, y
basta para que el conductor pueda, con un simple gesto con la mano,
recorrer listas verticalmente (sus contactos por ejemplo), u
horizontalmente (fotos, frecuencias de radio), sin necesidad de
despegar la espalda del asiento para tocar la pantalla con el dedo.
Esta
«burbuja de interacción» permitirá también hacer zoom o abrir un
«pop-up», por ejemplo. Asimismo, el conductor puede, con un
sencillo gesto, transferir una foto o un documento de la pantalla
central hacia una de las tablets portátiles de los demás ocupantes
del vehículo.
Un
asiento inteligente
Con
ayuda de sus mandos eléctricos, este asiento inteligente adapta las
regulacionesen función del conductor. Consulta para ello una base de
datos sobre ergonomía alojada en la Nube y determina las
regulacionesóptimas en función de la morfología del conductor.
- SEGURIDAD Y BIENESTAR PARA LOS AUTOMOVILISTAS
Una
burbuja de protección alrededor del vehículo
NEXT
TWO responde a una fuerte aspiración de los clientes como lo
muestran los estudios realizados por Renault en el marco del
proyecto: la seguridad. El objetivo es reducir al máximo los riesgos
de accidente ofreciendo algo mucho mejor que la conducción humana.
«Para
Renault, la seguridad es una “obligación» que no debe sufrir
merma alguna”. Las tecnologías recientes permiten aumentar de
manera considerable el conocimiento en tiempo real del entorno del
vehículo y prevenir así cualquier accidente. En las zonas de
delegación de conducción propuestas por NEXT TWO, el auto autónomo
es más seguro que el hombre»
Rémi
Bastien, Director de Ingeniería e Innovación de Renault
El
sistema de captación del entorno de NEXT TWO crea una auténtica
burbuja protectora alrededor del auto que garantiza la seguridad para
los ocupantes.
La delegación de
conducción: una respuesta a los retos de la seguridad vial
La primera ventaja de la
delegación de conducción es reforzar la seguridad de los usuarios
de las vías de circulación (tanto para automóviles, como también
de manera indirecta la de los vehículos de dos ruedas) ya que el
error humano se menciona como causa en más del 90 % de los
accidentes.
Con el fin de proponer un
automatismo sencillo, Renault ha optado por ofrecer esta conducción
autónoma en condiciones voluntariamente limitadas, pero que son de
lo más frecuente, y por ende las más perjudiciales. Estas
condiciones son las de conducción por vías rápidas (autopistas,
periféricos) embotellamientos y con velocidades inferiores a 30
km/h:
En estas condiciones, la
conducción autónoma reducirá casi a cero los riesgos de colisión
mediante la detección sistemática de todos los vehículos del
entorno (incluidos los de dos ruedas).
Funcionalidades
dedicadas al bienestar
Los
estudios realizados en el marco de este proyecto han puesto de
relieve otra expectativa impulsada por el envejecimiento de la
población: la salud.
NEXT
TWO responde a dicha expectativa proponiendo una aplicación de salud
y bienestar: el asiento inteligente posee una función "relax"
asociada a distintos ambientes (luminoso, sonoro y olfativo) que
permiten relajarse y disfrutar del trayecto de una forma diferente…
Y de manera totalmente segura ya que el vehículo gestiona el
trayecto de manera autónoma.
03
HÍPER-CONECTIVIDAD
En
2012, Renault se destacó en el ámbito de la conectividad con la
salida de R-Link, un sistema que integra una tablet táctil conectado
a la «Nube» en el interior del vehículo. Por supuesto, su uso está
limitado por la seguridad y la necesidad de mantener la atención del
conductor a la conducción, una prioridad absoluta para Renault.
Gracias
a la delegación de conducción, NEXT TWO resuelve esta problemática
al liberar la atención del conductor en determinadas condiciones.
NEXT TWO va incluso más lejos y propone aprovechar mejor el tiempo
que se gana con un sistema de conectividad de banda ancha.
De
esta manera, NEXT TWO permite seguir una videoconferencia, reservar
entradas a conciertos en línea, concertar citas, organizar la
jornada, captar información turística o comercial, utilizar
recorridos multimodales y relajarse.
- UN SISTEMA ABIERTO AL MUNDO
Para
poder probar en situación real los usos que ofrecen los grandes
anchos de banda móviles (oficina virtual, Cloud gaming e incluso
videoconferencia multipuntos), la 4G ha sido instalada en primicia en
los centros de investigación y experimentación de Renault, en el
marco de la colaboración firmada con Orange para la exploración de
los usos de la 4G a bordo de los vehículos del futuro.
NEXT
TWO capta todas las redes disponibles
Equipado
con módem (un "router móvil" en lenguaje técnico)
multiestándar, NEXT TWO es capaz de pasar instantáneamente de una
red a otra. En función de la necesidad y de los canales disponibles,
NEXT TWO puede apoyarse en las conexiones 2G, 3G, 4G, WiFi, WiFi
Wave, Hotspot y Bluetooth®. «Queremos ofrecer a los usuarios una
conectividad eficaz a menor costo. Por lo tanto, NEXT TWO es capaz de
pasar de 4G a Wi-Fi gratuito en el momento en que este está
disponible en su entorno» señala Frédéric Mathis.
NEXT
TWO es 100% compatible con los sistemas de explotación
Gracias
a la plataforma multimedia open source con la que cuenta, NEXT TWO es
compatible con Androïd, IOS, Windows 8… y cualquier otro sistema
de exploración. El usuario accede desde el auto a todos los
servicios conectados en la Nube. Es lo que hace la fuerza del sistema
abierto que Renault propone a través de este prototipo.
- CONECTIVIDAD DE BANDA ANCHA Y VIDEOCONFERENCIA
NEXT
TWO permite poner en marcha una videoconferencia
a bordo. Común en casa o en la oficina, la videoconferencia resulta
claramente más difícil de plantear en un auto dado que requiere un
«ecosistema» técnico muy complejo para garantizar la continuidad
de la conexión. A los usuarios no les gustaría que su
videoconferencia se interrumpiera al pasar de una red a otra. Gracias
al módem multiestándar, este paso de una red a otra es
imperceptible para el usuario. Renault ha trabajado en colaboración
con el CEA* para poner a punto este complejo equipamiento.
*
Commissariat à l’Energie Atomique et aux Energies Alternatives
(Comisariado para la Energía Atómica y las Energías Alternativas)
- UNA OFICINA VIRTUAL EN LA NUBE
Entre
los demás servicios podemos destacar la
oficina virtual
con sus aplicaciones ofimáticas disponibles en una nube. Se dispone
así del mismo entorno electrónico e informático a bordo de NEXT
TWO que en casa o en la oficina. Podremos hacer llamadas, enviar
e-mails, descargar un vídeo o escuchar música en streaming y mucho
más, de manera totalmente segura y con una continuidad de conexión
perfecta. NEXT TWO accede a estos nuevos servicios desde un simple
navegador Web, sin necesidad de instalar aplicaciones especiales como
ocurre en la actualidad.
Créditos
de fotos: Luc Perenom, Renault Design, Renault Communication.
SOCIOS:
-
CEA*: módem / router multiredes: 2G, 3G, 4G, WiFi, WiFi Wave,
Hotspot, Bluetooth®.
-
Orange: infraestructura red 4G, servicio de oficina virtual,
videoconferencia Multipoint Open Video Presence Ready.
PROVEEDORES:
-
Visteon: servidor de IHM a bordo (INNO)
-
IFSTTAR** / LIVIC***: programa de percepción del entorno del
vehículo
-
2 Start-ups: OBH Digital (interfaz smartphone) / Xbrain soft
(asistente personal de movilidad multimodal)
-
Faurecia: asiento conectado eléctrico masajeador
*
Commissariat à l’Energie Atomique et aux Energies Alternatives
(Comisariado para la Energía Atómica y las Energías Alternativas)
**
Institut Français des Sciences & Technologies des Transports de
l’Aménagement et des Réseaux (Instituto francés de las ciencias
y tecnologías de transporte, planificación y redes)
***
Laboratoire sur les Interactions Véhicule Infrastructure Conducteur
(laboratorio para las interacciones entre vehículo, infraestructura
y conductores)