https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

REBELIÓN DE LOS CONTRIBUYENTES EN ENTRE RÍOS 04/02: Martes supercaliente culpa de los impuestos

Comienza una semana muy movida para el gobierno del kirchnerista Sergio Urribarri, y ya es evidente el nerviosismo de muchos funcionarios y del mismo mandatario. El campo, los industriales, los comerciantes y las bases de los gremios estatales insistirán con la derogación de la brutal reforma tributaria implementada por el gobierno provincial. Los contribuyentes de todo el país se encuentran expectantes acerca de qué sucederá en Entre Ríos. Durísimo comunicado del Frente Renovador, que lidera Jorge Busti, aliado de Sergio Massa.

En el comunicado del Frente Renovador señalan al respecto que “Frente a esta realidad y la precariedad de las finanzas provinciales, Entre Ríos es una de las primeras provincias en sufrir sus consecuencias, tales como la acumulación de deudas y atraso en el pago a Obras Sociales, proveedores y contratistas; ajuste de haberes del sector público en porcentajes substancialmente menores a la inflación real; cronogramas de pagos que se extienden hasta los días 15 de cada mes; endeudamiento de corto plazo para financiar el pago de haberes, tales como la emisión de Letras de Tesorería a 30, 60 y 90 días; asistencia permanente del Agente Financiero con préstamos de corto plazo, ampliación del uso del fondo unificado y anticipos del Gobierno Nacional; y deterioro en los sueldos de los activos y pasivos provinciales, entre tantos otros”.

PARANÁ (Especial para Urgente24). Se le acabó el tiempo de descuento al gobernador Sergio Urribarri, ya no habrá más espacio para seguir dilatando los encuentros con todos aquellos sectores que le vienen reclamando varias cuestiones. 
 
Hasta ahora, por medio de amenazas, de zanahorias, de invitaciones de la presidencia a “viajes imprevistos” y de otras argucias, el gobernador venía zafando de dar repuestas a todos quienes tienen algo que reclamarme a su gobierno, pero ya no hay mas lugar para seguir obviándolas.
 
Todos confían que Urribarri y sus colaboradores en todo este tiempo que esquivaron atender todos esos reclamos, hayan logrado elaborar propuestas para solucionarlos y así darles una repuesta que los deje conformes a todos. De no ser así el panorama se tornará muy incierto, habida cuenta del calibre de esas demandas, que van desde exigir aumentos de sueldos para maestros y el resto de los empleados de la administración pública, hasta la derogación de la polémica reforma tributaria implementada entre gallos y medianoche con la anuencia de la legislatura provincial y las cúpulas de los gremios estatales.
 
En el curso de la semana se conocerá también cuánto aumentará el precio de la energía, ya que el miércoles 05/02 se reunirá en audiencia pública en la ciudad de Villaguay el Ente Regulador de la Energía de Entre Ríos con las 18 cooperativas eléctricas y la empresa Energía de Entre Ríos (ENERSA) para modificar el cuadro tarifario y ese día darán a conocer públicamente el aumento en el precio de la luz. 
 
El porcentaje de dicho aumento sería muy importante y sin duda traerá consigo un nuevo foco de malestar en la sociedad entrerriana. Es que aunque se disfrace con la apariencia de una“audiencia pública”, todos saben que la misma es solo una fachada que de “pública” no tiene nada.
 
Sector por sector
 
> Los industriales. Si bien el gobernador Urribarri, apenas tres meses antes había casi jurado que mantendría a la industria exenta del pago de Ingresos Brutos, la reforma tributaria aprobada fijó en un 4 por ciento la alícuota general del Impuesto sobre los Ingresos Brutos para micro, pequeñas y medianas empresas. El desconcierto en la Unión Industrial de Entre Ríos (UIER) fue mayúsculo por la tremenda incidencia que esa alícuota causará en la actividad. A pesar de ello no se espera que desde la UIER vaya a salir más que un rezongo débil hacía la medida, habida cuenta de la connivencia que los industriales entrerrianos han mantenido con el gobierno provincial. El Ministro de la Producción de Entre Ríos, Roberto Schunk estuvo con un pié fuera del gobierno hasta el viernes pasado debido a que había “osado” comentar que habría que dar marcha atrás con la reforma tributaria. Schunk, al darse cuenta que el castigo era inminente, se aferró al manual K y salió a desmentir y apoyar al “modelo”.  
 
> El campo. La Mesa de Enlace provincial también será recibida por el gobernador el martes 8, probablemente luego de la reunión con la UIER. En el gobierno saben que ante el planteo de los ruralistas, derogar de plano la reforma tributaria, no hay demasiado margen para negociar y es por eso que primero recibirían a los industriales que quizás puedan convencerlos más fácilmente y lograr así un apoyo como arma para esgrimir ante los productores agropecuarios. De todas formas los integrantes de la Mesa de Enlace llegan con un mandato muy firme de sus bases: Pedir la derogación definitiva de la reforma tributaria. Según hicieron conocer en un comunicado, los ruralistas estarían dispuestos a regresar a las rutas y suspender todas sus actividades si el gobierno no da marcha atrás con la medida.
 
> Maestros y empleados públicos. En el sector estatal se da la paradoja que las cúpulas de los principales gremios AGMER, ATE Y CTA, han sido las que propiciaron la reforma tributaria que hoy pone en aprietes a Urribarri, ya que la misma no solo afecta a los sectores de la producción y el comercio, sino también a los trabajadores. Por ese motivo las bases de todos esos gremios han desconocido a las conducciones y se encuentran en estado de alerta y movilización. Según pudo saberse hoy, a los maestros se les ofrecería un aumento del orden del 23% en tres pagos, por lo que ya anunciaron que “ante semejante disparate” ni siquiera se sentarán a negociar con el gobierno.
 
La oposición
 
En tanto se conoció hoy un durísimo documento emitido por el Frente Renovador Unión por Entre Ríos que conduce el ex gobernador Jorge Busti, en el que se pone de manifiesto la gravísima situación financiera de la provincia, algo que ha advertido Urgente24 desde hace varios meses. 
 
El informe muestra la impresionante deuda pública provincial consolida que ya se encuentra en cerca de $7.000 millones, a los que deben sumarse al menos $3.000 millones de la deuda flotante, monto correspondiente al último dato sobre la misma en diciembre 2012, todo lo cual hace una suma que ya superaría los $10.000 millones y pondría en una grave situación de quebranto a la provincia. 
 
En el comunicado del Frente Renovador señalan al respecto que “Frente a esta realidad y la precariedad de las finanzas provinciales, Entre Ríos es una de las primeras provincias en sufrir sus consecuencias, tales como la acumulación de deudas y atraso en el pago a Obras Sociales, proveedores y contratistas; ajuste de haberes del sector público en porcentajes substancialmente menores a la inflación real; cronogramas de pagos que se extienden hasta los días 15 de cada mes; endeudamiento de corto plazo para financiar el pago de haberes, tales como la emisión de Letras de Tesorería a 30, 60 y 90 días; asistencia permanente del Agente Financiero con préstamos de corto plazo, ampliación del uso del fondo unificado y anticipos del Gobierno Nacional; y deterioro en los sueldos de los activos y pasivos provinciales, entre tantos otros”.
 
Ante ese informe que fue ampliamente difundido, el gobernador Urribarri, mandó a su relator oficial, el Ministro de Comunicación (y algo de Cultura), Pedro Báez que salga al cruce de semejantes atrocidades, ante lo que Báez interpuso su locuacidad y verborragia diciendo “las teorías del Frente Renovador Entrerriano se basan en sobredosis televisivas, hay algunos que miran 2 o 3 programas en TN y salen desesperados a repetir lo que dicen Melconian o Pignanelli que desde hace años vienen haciendo de pavotes, aunque bien pagos de las grandes corporaciones económicas y financieras”.
 
Quizás a Báez y a Urribarri, les saldría más barato buscar un buen ministro de economía (hay uno pero está dibujado pobre hombre), en lugar de tener que pagar “extras” para sacar alguna nota en los medios donde depositan la pauta publicitaria oficial para dar razones sobre los desmanejos que están haciendo con las finanzas provinciales.
 
En medio de esto el martes se acerca inexorablemente, y ante estas reacciones espasmódicas del mandadero Báez, muchos comienzan a pensar que a pesar de todo el tiempo que se tomaron Urribarri y su ¿equipo?, no han logrado establecer alguna propuesta coherente para enfrentar lo que deberán afrontar ese día.
 
Salvo que como cree Báez de ciertos economistas, piensen que los empresarios, los comerciantes, los productores agropecuarios y los trabajadores entrerrianos sean también “pavotes”.