https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

¿Por qué están cayendo las bolsas? Los mercados europeos pierden más del punto y medio porcentual

Las bolsas europeas cierran con fuertes descensos, cerca de mínimos de la sesión, y una importante presión vendedora que se ha ido incrementando según avanzaba el día. Están cediendo importantes soportes técnicos, que sugieren que las caídas podrían continuar  en los próximos días.

El Eurostoxx 50 cae un 1,63% a 2.963 puntos. El Ibex 35 -1,96% a 9.725 puntos. DAX -1,30%. CAC 40 -1,39%. Mibtel -2,63%.

La jornada comenzaba con caídas en torno al punto porcentual en los mercados asiáticos, tras el mal dato de PMI chino del mes de enero. Steve Brice, estratega jefe de inversiones de Standard Chartered, afirmaba: "Estamos viendo signos de contagio. Ciertamente no va a haber una crisis, pero parece probable que la debilidad continúe por el momento."

Los mercados europeos cotizaban con caídas en preapertura, a la espera también de los datos manufactureros.

Poco a poco esas caídas se fueron dando la vuelta, para abrir la sesión con las bolsas europeas planas. A pocos minutos de esa apertura, las alzas se impusieron, hasta alcanzar cerca del medio punto porcentual antes de la publicación de los PMIs de la zona euro.

Estos fueron en términos generales positivos. Destacar los de Alemania (en máximos de 32 meses), los de España (en máximos de 45 meses) y los de Grecia (en máximos de 65 meses).

Como afirmaba posteriormente a su publicación Chris Williamson de Markit, encargado de la elaboración del dato: "Los datos del estudio indicaron que la producciónmanufacturera en toda la zona euro está creciendoa una tasa trimestral de más del 1%, encabezadopor Alemania, donde la tasa de crecimiento quizássea tan alta como un 3%. Es alentador ver queFrancia también está mostrando señales deestabilización. El acontecimiento tal vez másimportante del estudio sea la nueva reactivaciónmanufacturera de los países periféricos de laregión. Italia y España están registrando uncrecimiento robusto de la producción y de losnuevos pedidos."


A pesar del buen dato, las bolsas europeas se giraron a la baja, con caídas que aún no superaban el punto porcentual.

Poco a poco las caídas se iban incrementando, rompiéndose niveles clave en los índices generales, y en lossectoriales.

No ayudaba a esta renovada presión vendedora, el mal dato del índice ISM manufacturero en enero en EE.UU., que se deterioraba sensible e inesperadamente, y no únicamente por el efecto que el mal tiempo haya podido tener en la industria manufacturera en el país.

Los índices europeos rompían soportes a cierre de mercado, lo cual sugiere continuación de las caídas en el corto plazo.

Pero, ¿por qué están cayendo los mercados? Los analistas de M&G Valores nos dan esta explicación:

La mayoría de las veces es muy difícil encontrar una justificación a los movimientos del mercado en el día a día. Podemos entender que la subida de las Bolsas en los últimos años responde a factores como la recuperación económica, el entorno de estímulos monetarios y las expectativas de crecimiento a largo plazo. Pero en estos años de tendencia alcista ha habido muchas correcciones o días de caídas que no es sencillo explicar.

Cuando suceden se les da una interpretación, pero a posteriori nos damos cuenta que casi ninguna de esas cuestiones que se manejaban como explicación eran realmente la causa. Los movimientos de muy corto plazo del mercado responden a decisiones de los inversores basadas en sus expectativas, y éstas se ven afectadas por múltiples factores. Entre ellos puede haber cuestiones relacionadas con la percepción de la economía, pero también puras percepciones de tipo más emocional sobre qué puede hacer el mercado mañana o en los próximos minutos.

En este sentido, la caída de la Bolsa de estos días no se diferencia mucho de otras muchas que ha habido en meses anteriores y que han pasado sin mayores complicaciones.

Estamos de acuerdo con M&G Valores que la actual corrección es un movimiento normal de mercado. Ahora bien, creemos que tendrá mayor amplitud que las que hemos visto en los últimos meses. Es probable que nos encontremos en la primera fase de una estructura correctiva mayor, del mismo rango que la última onda alcista iniciada a mediados de 2013. El potencial de caída aún es amplio, por lo que todavía no aconsejamos tomar posiciones de inversión en los descensos.