El índice PMI final del Sector Manufacturero de la Zona Euro se sitúa en 54.0 en enero (52.7 en diciembre)
Alemania lidera el crecimiento, mientras que el índice PMI griego vuelve a situarse en territorio de expansión
Alemania lidera el crecimiento, mientras que el índice PMI griego vuelve a situarse en territorio de expansión
La mejora del flujo de los nuevos pedidos y el aumento de las cargas de trabajo apoyan una renovada creación de empleo
Al nivel 54.0 en enero, ligeramente por encima de la estimación flash precedente de 53.9, el Índice PMI del Sector Manufacturero de la Zona Euro de Markit ajustado estacionalmente registró el ritmo más fuerte de expansión en el sector manufacturero de la zona euro desde mayo de 2011. El índice PMI ha aumentado ininterrumpidamente durante los últimos cuatro meses y ha mostrado una expansión desde julio de 2013.
La mejora en el comportamiento de la industria manufacturera estuvo apoyada por sólidas expansiones de la producción, de los nuevos pedidos y de los nuevos pedidos para exportaciones, que aumentaron a sus ritmos más fuertes desde abril de 2011. En su nivel actual, el Índice de Producción está señalando un crecimiento trimestral de al menos un 1%.
La base de la recuperación también se amplió en enero. El índice PMI de Grecia volvió a situarse en territorio de expansión por primera vez desde agosto de 2009, uniéndose a las continuas expansiones observadas en Alemania, Italia, España, los Países Bajos, Austria e Irlanda.
Países clasificados por PMI® Manufacturero (enero)
Alemania 56.5 (flash 56.3) máxima en 32 meses
Países Bajos 54.8 mínima en 3 meses
Austria 54.1 sin cambios
Italia 53.1 mínima en 2 meses
Irlanda 52.8 mínima en 2 meses
España 52.2 máxima en 45 meses
Grecia 51.2 máxima en 65 meses
Francia 49.3 (flash 48.8) máxima en 4 meses
La recuperación estuvo liderada por Alemania, donde el crecimiento alcanzó su máxima en treinta y dos meses. Los ritmos de crecimiento también permanecieron sólidos en los Países Bajos y Austria, a pesar de haberse ralentizado fuertemente en los Países Bajos, mientras que España fue el único país, aparte de Alemania, donde el ritmo de expansión se aceleró.
Además de la estabilización en varios mercados nacionales, las empresas atribuyeron la nueva expansión al aumento del nivel de las nuevas operaciones para exportaciones a medida que las condiciones del mercado global continuaron fortaleciéndose. Puesto que Francia y Grecia señalaron una vuelta al crecimiento de los nuevos pedidos para exportaciones, todos los países cubiertos por el estudio registraron incrementos simultáneos por primera vez desde mayo de 2011.
En enero se registró una creación de empleo por primera vez en casi dos años. Aunque el ritmo de crecimiento de las plantillas fue modesto, fue el más pronunciado desde septiembre de 2011.
Las tasas de creación de empleo del sector manufacturero se aceleraron en Alemania (su récord en dos años), en Italia (su máxima en treinta y dos meses) y en Irlanda (su máxima en dos meses), mientras que el empleo también aumentó en España y en Austria tras registrar periodos de declive. Por otra parte, la creación de empleo se ralentizó en Francia y en Grecia, pero en los Países Bajos se registró una disminución en los niveles de dotación de personal por primera vez en cinco meses.
Los fabricantes aumentaron el empleo como respuesta a la mejora de la demanda y al aumento más fuerte de los pedidos pendientes de realización en casi tres años, factores que sugirieron que la expansión de la producción podría seguir aumentando en los próximos meses. También se observaron indicios de aumento de la confianza aportados por el incremento más fuerte de las compras de insumos desde mediados de 2011.
La presión de los precios se mantuvo relativamente moderada durante enero. Los precios de compra aumentaron al ritmo más débil de los últimos meses. Mientras tanto, la tasa de inflación de los precios de venta fue sólo leve y la más débil desde octubre de 2013. Por su parte, Alemania, Italia y Austria fueron los únicos países que señalaron un aumento de los precios de venta.
Al nivel 54.0 en enero, ligeramente por encima de la estimación flash precedente de 53.9, el Índice PMI del Sector Manufacturero de la Zona Euro de Markit ajustado estacionalmente registró el ritmo más fuerte de expansión en el sector manufacturero de la zona euro desde mayo de 2011. El índice PMI ha aumentado ininterrumpidamente durante los últimos cuatro meses y ha mostrado una expansión desde julio de 2013.
La mejora en el comportamiento de la industria manufacturera estuvo apoyada por sólidas expansiones de la producción, de los nuevos pedidos y de los nuevos pedidos para exportaciones, que aumentaron a sus ritmos más fuertes desde abril de 2011. En su nivel actual, el Índice de Producción está señalando un crecimiento trimestral de al menos un 1%.
La base de la recuperación también se amplió en enero. El índice PMI de Grecia volvió a situarse en territorio de expansión por primera vez desde agosto de 2009, uniéndose a las continuas expansiones observadas en Alemania, Italia, España, los Países Bajos, Austria e Irlanda.
Alemania 56.5 (flash 56.3) máxima en 32 meses
Países Bajos 54.8 mínima en 3 meses
Austria 54.1 sin cambios
Italia 53.1 mínima en 2 meses
Irlanda 52.8 mínima en 2 meses
España 52.2 máxima en 45 meses
Grecia 51.2 máxima en 65 meses
Francia 49.3 (flash 48.8) máxima en 4 meses
La recuperación estuvo liderada por Alemania, donde el crecimiento alcanzó su máxima en treinta y dos meses. Los ritmos de crecimiento también permanecieron sólidos en los Países Bajos y Austria, a pesar de haberse ralentizado fuertemente en los Países Bajos, mientras que España fue el único país, aparte de Alemania, donde el ritmo de expansión se aceleró.
Además de la estabilización en varios mercados nacionales, las empresas atribuyeron la nueva expansión al aumento del nivel de las nuevas operaciones para exportaciones a medida que las condiciones del mercado global continuaron fortaleciéndose. Puesto que Francia y Grecia señalaron una vuelta al crecimiento de los nuevos pedidos para exportaciones, todos los países cubiertos por el estudio registraron incrementos simultáneos por primera vez desde mayo de 2011.
En enero se registró una creación de empleo por primera vez en casi dos años. Aunque el ritmo de crecimiento de las plantillas fue modesto, fue el más pronunciado desde septiembre de 2011.
Las tasas de creación de empleo del sector manufacturero se aceleraron en Alemania (su récord en dos años), en Italia (su máxima en treinta y dos meses) y en Irlanda (su máxima en dos meses), mientras que el empleo también aumentó en España y en Austria tras registrar periodos de declive. Por otra parte, la creación de empleo se ralentizó en Francia y en Grecia, pero en los Países Bajos se registró una disminución en los niveles de dotación de personal por primera vez en cinco meses.
Los fabricantes aumentaron el empleo como respuesta a la mejora de la demanda y al aumento más fuerte de los pedidos pendientes de realización en casi tres años, factores que sugirieron que la expansión de la producción podría seguir aumentando en los próximos meses. También se observaron indicios de aumento de la confianza aportados por el incremento más fuerte de las compras de insumos desde mediados de 2011.
La presión de los precios se mantuvo relativamente moderada durante enero. Los precios de compra aumentaron al ritmo más débil de los últimos meses. Mientras tanto, la tasa de inflación de los precios de venta fue sólo leve y la más débil desde octubre de 2013. Por su parte, Alemania, Italia y Austria fueron los únicos países que señalaron un aumento de los precios de venta.