https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

INFORME, Inflación:

Los últimos dos meses vivimos un fuerte golpe inflacionario, diciembre de 2013 y Enero de 2014, constituyeron sin duda un duro golpe para el bolsillo de todos los argentinos.
Si bien en situaciones normales con valores fiables uno puede medir el incremento de precios, lo ocurrido en el mes de Enero transformó esta tarea en ciencia ficción, lo que se vivió y se vive es un desorden y desborde inflacionario.
Aquellos que se aventuraron en arrojar una cifra, (Enero en torno del el 5%, y Febrero Proyectado un 4,5%) auguran una inflación anual acumulada del 60%.
Todo esto, es solo un ajuste producido por el efecto devaluatorio de la moneda, la escalada del dólar informal y el aumento de la tasa de interés. Aún no intervino en el cálculo la puja de Salarios que es el motor principal de los ciclos inflacionarios.
Esto hace que la inflación histórica sea altamente preocupante para el gobierno (mayor de los últimos 10 años), pero lo es mucho más..La expectativa inflacionaria que calcula La Universidad Torcuato Di Tella, Comerciantes, Industriales, Asalariados, etc., creen que la inflación no tendrá control en los meses por venir.
Que las expectativas se ubiquen por encima de la En. real es un síntoma de alarma, a todo esto tenemos un Gobierno desorientado, que toma medidas aisladas (Cepo parcial, devaluación, suba de tasas, desinversión de bancos, etc) todo esto está siendo aplicado por partes, sin tener en claro y sin informar a la ciudadanía, un plan de trabajo que daría el marco de seriedad que la situación requiere.
Las Empresas inmersas en el proceso inflacionario y la incipiente recesión esperan que el gobierno ataque de forma ordenada e integral los siguientes temas:
  • Bajar el déficit fiscal ( el reducir el gasto público-Emisión), transformar al estado en más austero en todos los frentes (programa de largo plazo)(*)
  • Política monetaria que incluya: Emisión regulada y un programa devaluatorio.
  • Fijar una pauta inflacionaria(aunque sea aproximada)
  • Acordar Gremios la recomposición salarial y pactarla a largo plazo (18 meses).
Bajo este plan los empresarios dispondrían de un panorama certero de lo que podría ocurrir y se lograría un poco más de orden en precios y otras variables.

(*) EEUU, lleva adelante un programa de recorte del gasto público a 10 años.

Algunos datos a considerar:

  • Hoy Argentina es el país Nº 4to con mayor inflación en el mundo, después de Irán, Sudan y Venezuela.
  • Hoy Argentina no accede a la financiación mundial
  • Argentina tiene Deudas pendientes que arreglar con los holds douts, Club de París, Tema Repsol, entre otros.

Atte. Dr. Jorge S. Garbarino