https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Informe económico al cierre del 24 de Febrero de 2014

Los días que van transcurriendo de este mes de febrero, confirman que la calma que avizoramos en nuestro anterior informe forma parte de la realidad. La apuesta ahora es ver si se puede poner en caja la puja distributiva. Tarea ardua por cierto.

Panorama internacional

La situación internacional mantiene sus rasgos recesivos.   Este panorama puede complicarse atento a las medidas adoptadas por la Reserva Federal consistentes en un endurecimiento monetario que alteraría los planes de ayuda que se vinieron utilizando recientemente.



Panorama nacional



·         Evolución de la producción



El año 2013 cerró con un crecimiento económico del 4.9 %. La industria tuvo un retroceso del 2.6% en el mes de enero del   corriente comparada contra igual mes del año pasado. No obstante el desempeño de la producción de acero en el mismo mes (creció un 24.1%) nos hace pensar que durante el mes en curso la situación puede mejorar significativamente.                                                                                                                  

·         Situación  fiscal

El fuerte crecimiento de la recaudación de enero hace pensar que la situación fiscal presentará una mejora importante. Así lo expresó el Jefe de Gabinete sosteniendo que en dicho mes se producirá superávit fiscal. De ser esto correcto observaremos una menor presión del fisco sobre el Banco Central.

·         Situación monetaria

La Base monetaria medida al 14 de febrero se contrajo un 6,5% comparada contra su valor al 31 de diciembre de 2013. En igual período de 2013 la Base Monetaria se contrajo un 3 %. De continuar esta tendencia veremos un impacto menor de la moneda en el comportamiento de los precios. Al mismo tiempo esta tendencia refuerza la idea de una mejora en el plano fiscal.

·         Panorama externo y Cambiario



La balanza comercial arrojó un superávit de 35 millones de dólares en el mes de enero. Este valor presenta una caída del 88% en su  comparación con el saldo de igual mes del 2013. Debemos tener en cuenta que en medio del forcejeo ocurrido en el mercado cambiario las exportaciones disminuyeron en tanto se aceleraron importaciones. Posiblemente veamos una mejora de esta tendencia en febrero debido a la quietud que se observa en dicho mercado.

A su vez la virtual eliminación del cepo cambiario conllevó a una desaceleración de la demanda en el mercado de cambios.



·         Sustentabilidad del modelo

El objetivo principal apunta a evitar que los precios  evaporen la mejora lograda con el aumento del dólar. En tal sentido el Gobierno apunta a limitar el crecimiento de los salarios nominales al tiempo que intenta resguardar el sistema de precios cuidados. Los pasos que se den en los próximos meses indicaran el grado de éxito alcanzado en la búsqueda de dicho objetivo.







Juan Latrichano
Analista económico CGE