Nos gustaría empezar esta apertura de mercado con el comentario que hicimos ayer en el cierre de la bolsa española, antes de la decisión de la Fed, pues así entenderemos las subidas que se han producido en las bolsas mundiales tras la misma.
"Desde mi punto de vista, el que se adelante el estrechamiento desde las estimaciones iniciales debería en realidad tomarse de una manera positiva. Significaría que la recuperación económica está cogiendo fuerza, y que tiene la suficiente solidez para "aventurarse" a decepcionar a los mercados financieros. Decepción que creemos no será tal.
Nuestra opinión es que sea cual sea la decisión de la Fed, hoy (por ayer) se iniciará el rally final de año. Si la Fed estrecha su QE, probablemente intentará compensar su actuación con declaraciones positivas por parte de su presidente Ben Bernanke. Por otro lado, el mercado ya no tendrá nuevas incertidumbres que valorar, ya que el siguiente estrechamiento aún estaría alejado en el tiempo. En ese escenario es probable que vuelvan a funcionar los patrones históricos, que señalan que el comportamiento más fuerte de las bolsas se produce entre el 21 de diciembre y el mes de enero."
Esa fue la interpretación del mercado de valores de EE.UU., de los asiáticos esta mañana, y del europeo en estos momentos. La reflexión de los gestores podría ser parecida a la siguiente: La recuperación económica es más sólida de lo que se pensaba, eso repercutirá en los beneficios empresariales que a la postre son los que cotizan en bolsa, por lo que el estrechamiento monetario ya no es motivo de preocupación.
Este escenario deja las puertas abiertas para que sin obstáculos a la vista, se desarrolle el fuerte patrón cíclico alcista de mediados de diciembre a enero. Las bolsas europeas abren hoy fuertes subidas, que en el caso del Eurostoxx 50 son del 1,12% a 3.005 puntos. El Ibex 35 +1,21% a 9.557 puntos. DAX +1,13%. CAC 40 +1,08%. Mibtel +1,04%
El euro/dólar, tras la caída de ayer después de la decisión de la Fed, se estabiliza en niveles de 1,3689. El euro/yen cae un 0,29% a 142,30.
Caídas generalizadas en el mercado de materias primas. Fuertes descensos en valores "refugio" como el oro (-1,56%), y la plata (-2,94%).
Nuestra opinión es que sea cual sea la decisión de la Fed, hoy (por ayer) se iniciará el rally final de año. Si la Fed estrecha su QE, probablemente intentará compensar su actuación con declaraciones positivas por parte de su presidente Ben Bernanke. Por otro lado, el mercado ya no tendrá nuevas incertidumbres que valorar, ya que el siguiente estrechamiento aún estaría alejado en el tiempo. En ese escenario es probable que vuelvan a funcionar los patrones históricos, que señalan que el comportamiento más fuerte de las bolsas se produce entre el 21 de diciembre y el mes de enero."
Esa fue la interpretación del mercado de valores de EE.UU., de los asiáticos esta mañana, y del europeo en estos momentos. La reflexión de los gestores podría ser parecida a la siguiente: La recuperación económica es más sólida de lo que se pensaba, eso repercutirá en los beneficios empresariales que a la postre son los que cotizan en bolsa, por lo que el estrechamiento monetario ya no es motivo de preocupación.
Este escenario deja las puertas abiertas para que sin obstáculos a la vista, se desarrolle el fuerte patrón cíclico alcista de mediados de diciembre a enero. Las bolsas europeas abren hoy fuertes subidas, que en el caso del Eurostoxx 50 son del 1,12% a 3.005 puntos. El Ibex 35 +1,21% a 9.557 puntos. DAX +1,13%. CAC 40 +1,08%. Mibtel +1,04%
El euro/dólar, tras la caída de ayer después de la decisión de la Fed, se estabiliza en niveles de 1,3689. El euro/yen cae un 0,29% a 142,30.
Caídas generalizadas en el mercado de materias primas. Fuertes descensos en valores "refugio" como el oro (-1,56%), y la plata (-2,94%).