https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

FINANCIAMIENTO DE EMPRESAS DOMÉSTICAS - ENERO/NOVIEMBRE 2013 - INFORME IAMC

INFORMACIÓN CORRESPONDIENTE AL PERÍODO ENERO-NOVIEMBRE 2013
_ El financiamiento empresarial totalizó U$S9.871 millones. Esto fue, no sólo récord para el acumulado enero/noviembre desde el 2000 (Gráfico 1), sino que superó a todos los datos anuales desde el mismo año. De este modo, 2013 será un año récord para el financiamiento empresario a través del mercado doméstico.
_ La emisión de obligaciones negociables y VCP explicó casi el 50% del total. De esto último, las colocaciones de YPF1 (U$S1.426 millones) y las reestructuraciones de Metrogas y de Gas Argentino (U$S449 millones) representaron el 38% del total emitido de ON1.
_ El financiamiento a través de ON y VCP sumó U$S4.911 millones y marcó dos récords. En primer lugar, fue el mayor valor desde 2003 para el acumulado enero-noviembre. Y en segundo lugar, superó a cada uno de los datos anuales desde el mismo año. Esto se logró mediante 187 emisiones: 169 ON y 7 VCP (65 empresas grandes), y 11 ON PyME (11 PyME).
_ Se colocaron 179 fideicomisos financieros (FF) por U$S4.835 millones. Aunque esto implicó 6 FF menos que el mismo período de 2012, el monto colocado creció 44% anual. Los FF representaron el 44% del total del año, mientras que para el acumulado a septiembre explicaban el 34%. El aumento se debió a la emisión del FF Procrear 1 por el equivalente a U$S1.437 millones en octubre (que representa el 33% del total enero-noviembre 2013).
_ El 61,2% de lo emitido en FF correspondió a aquellos relacionados con el consumo (54,2% préstamos personales y de consumo, y 7% cupones de tarjetas de crédito). Los FF Inmobiliarios e Hipotecarios explicaron el 33,4% del total (el 98% de esto corresponde al Procrear 1) Los restantes tipos de FF emitidos fueron de Leasing (2,9%), Agropecuarios (1,4% y la mayoría PyME), Créditos Comerciales (0,7%), Obras Públicas (0,2%) y Prendarios (0,2%).
_ Hubo una sola suscripción de acciones (Endesa Costanera en noviembre) por el equivalente a U$S90,7 millones, que permitía integrar las acciones mediante la capitalización de deudas por U$S78,6 (por lo que los U$S12,1 millones restantes se consideraron como financiamiento genuino).
_ El 94,7% del financiamiento obtenido fue genuino2. El resto corresponde a las reestructuraciones de Metrogas (enero y julio de 2013) y de Gas Argentino (marzo 2013) y a la antes mencionada suscripción de Endesa Costanera.
_ El financiamiento a grandes empresas sumó U$S9.324 millones, de los cuales U$S8.795 millones fueron genuinos. De esto último, el 49,5% se canalizó a través de ON (U$S4.364 millones), mientras que los VCP representaron el 0,9% (U$S77,5 millones). De los FF, el 100% emitido fue genuino, con un total de U$S4.341 millones (49,4% del total). Lo obtenido a través de acciones sumó U$S12 millones (0,1%).
_ Las PyME obtuvieron U$S547 millones (100% genuino). Esto representó una suba anual del 16,7% y una cifra superior al total de 2012 que era récord histórico (U$S524 millones). Del total, los cheques de pago diferido (CPD) representaron el 88,3% (U$S483 millones). El segundo instrumento más utilizado fue el FF, que explicó el 8% del acumulado (U$S44,2 millones). Con respecto a las emisiones de ON PyME, sumaron U$S19,8 millones y significaron el 3,6% del total PyME.
_ El 93% del monto de las emisiones PyME fue avalado por sociedades de garantía recíproca.
<<131217 IAMC - Financiamiento Noviembre 2013.pdf>>