El caudal de alquileres y reservas sigue siendo moderado y la mayoría solo sigue consultando. En la gastronomía es dónde más se sentirá la variación de precios del último mes. Ahora se sumó el incremento en los combustibles.
Faltan tres semanas para la llegada del verano y los balnearios de la Costa Atlántica bonaerense se preparan para recibir a turistas de todo el país.
Los operadores turísticos informan que los principales rubros, como alojamiento, alquiler de sombrillas y carpas y gastronomía, registran un alza en los precios de hasta el 24% en comparación con la temporada anterior. Pero sostienen que, al igual que en otros veranos, los valores definitivos dependerán de la ubicación y los servicios contratados.
Desde el Colegio de Martilleros y Corredores Públicos de Mar del Plata, el presidente Miguel Ángel Donsini, consideró que 'los aumentos son lógicos y competitivos porque tienen relación con la inflación, que ronda el 24% anual".
De acuerdo a los precios sugeridos por la entidad, alquilar un departamento de un ambiente en enero próximo costará en enero desde $2350 por quincena; uno de dos ambientes, desde $2950 y por uno de tres, desde $4250. Para alquilar una quincena un chalet de 3 ambientes, en tanto, habrá que pagar $4950.
Según un relevamiento realizado por este portal, eso valores sugeridos por el Colegio de Martilleros y Corredores Públicos de Mar del Plata, solo se consiguen en el mes de febrero. Alquilar en cualquiera de las dos quincenas de enero, es difícil conseguir departamentos de un ambiente por menos de $3000. Un dos ambientes ronda los 3800 pesos.
El alquiler de sombra también tendrá distintas variaciones según la zona. Según trascendió, alquilar una sombrilla en una playa de La Perla costará $6000 aproximadamente al tiempo que en Punta Mogotes el alquiler de sombra más una cochera alcanzará los $8000.
En Villa Gesell, desde las inmobiliarias consultadas por este medio, alquilar en enero un departamento de dos ambientes donde pueden alojarse una familia tipo, el promedio de valor es de $5000.
Otra de las localidades balnearias que se prepara con todo es Necochea: pasar la noche en un hotel de 1 estrella costará $300, en uno de 2 estrellas, desde $400 al tiempo que se tendrá que pagar desde $930 por noche en una cabaña para cuatro personas.
La comida y la bebida
Cómo ocurre desde hace varios años y cómo muchas veces explicamos desde nuestro diario, el costo de los alimentos suben por encima de la inflación promedio.
Con el nuevo impacto inflacionario de diciembre y cómo explicábamos antes, cómo los precios de alojamiento no se modificarán respecto a sus publicaciones de noviembre, donde sí se sentirá el aumento será a la hora de tener que elegir qué comer.
En Villa Gesell, uno de los puntos más elegidos, por ejemplo, diariohoy.net consultó a un restaurant famoso de la calle 3 (la más céntrita de allí). “Las opciones clásicas cómo una milanesa, más ensalada o fritas, más la bebida, por persona hay que calcular 160 pesos. Sí le agregan un postre (ensalada de frutas o un helado) agregale 35 o 40 pesos”, dijo el encargado del conocido restaurant.
En Mar del Plata, la ciudad más popular de la Costa, la oferta de precios es mayor pero no escapan a los aumentos. Uno de los sitios más reconocidos y en el que las tarifas no son las más baratas pero tampoco las más caras, es el histórico Manolo. Desde el lugar contaron a diariohoy.net que “los precios que hoy están estipulados es posible que sufran variaciones durante el mismo verano”.
Faltan tres semanas para la llegada del verano y los balnearios de la Costa Atlántica bonaerense se preparan para recibir a turistas de todo el país.
Los operadores turísticos informan que los principales rubros, como alojamiento, alquiler de sombrillas y carpas y gastronomía, registran un alza en los precios de hasta el 24% en comparación con la temporada anterior. Pero sostienen que, al igual que en otros veranos, los valores definitivos dependerán de la ubicación y los servicios contratados.
Desde el Colegio de Martilleros y Corredores Públicos de Mar del Plata, el presidente Miguel Ángel Donsini, consideró que 'los aumentos son lógicos y competitivos porque tienen relación con la inflación, que ronda el 24% anual".
De acuerdo a los precios sugeridos por la entidad, alquilar un departamento de un ambiente en enero próximo costará en enero desde $2350 por quincena; uno de dos ambientes, desde $2950 y por uno de tres, desde $4250. Para alquilar una quincena un chalet de 3 ambientes, en tanto, habrá que pagar $4950.
Según un relevamiento realizado por este portal, eso valores sugeridos por el Colegio de Martilleros y Corredores Públicos de Mar del Plata, solo se consiguen en el mes de febrero. Alquilar en cualquiera de las dos quincenas de enero, es difícil conseguir departamentos de un ambiente por menos de $3000. Un dos ambientes ronda los 3800 pesos.
El alquiler de sombra también tendrá distintas variaciones según la zona. Según trascendió, alquilar una sombrilla en una playa de La Perla costará $6000 aproximadamente al tiempo que en Punta Mogotes el alquiler de sombra más una cochera alcanzará los $8000.
En Villa Gesell, desde las inmobiliarias consultadas por este medio, alquilar en enero un departamento de dos ambientes donde pueden alojarse una familia tipo, el promedio de valor es de $5000.
Otra de las localidades balnearias que se prepara con todo es Necochea: pasar la noche en un hotel de 1 estrella costará $300, en uno de 2 estrellas, desde $400 al tiempo que se tendrá que pagar desde $930 por noche en una cabaña para cuatro personas.
La comida y la bebida
Cómo ocurre desde hace varios años y cómo muchas veces explicamos desde nuestro diario, el costo de los alimentos suben por encima de la inflación promedio.
Con el nuevo impacto inflacionario de diciembre y cómo explicábamos antes, cómo los precios de alojamiento no se modificarán respecto a sus publicaciones de noviembre, donde sí se sentirá el aumento será a la hora de tener que elegir qué comer.
En Villa Gesell, uno de los puntos más elegidos, por ejemplo, diariohoy.net consultó a un restaurant famoso de la calle 3 (la más céntrita de allí). “Las opciones clásicas cómo una milanesa, más ensalada o fritas, más la bebida, por persona hay que calcular 160 pesos. Sí le agregan un postre (ensalada de frutas o un helado) agregale 35 o 40 pesos”, dijo el encargado del conocido restaurant.
En Mar del Plata, la ciudad más popular de la Costa, la oferta de precios es mayor pero no escapan a los aumentos. Uno de los sitios más reconocidos y en el que las tarifas no son las más baratas pero tampoco las más caras, es el histórico Manolo. Desde el lugar contaron a diariohoy.net que “los precios que hoy están estipulados es posible que sufran variaciones durante el mismo verano”.
Específicamente de los platos, dicen "que acá lo que más sale es nuestra pizza, que generalmente la gente la acompaña con un plato de rabas de entrada. Eso, para dos adultos, con bebida incluída sale unos 360 pesos. Sí venís con chicos y querés agregarle dos hamburguesas con papas más gaseosas, son 220 pesos más”, dicen desde el famoso Monolo de la calle Rivadavia.
Para quienes les gusta aprovechar la mayor cantidad de horas en la playa y al mediodía prefieren comer allí tienen que saber que comer una hamburguesa más una gaseosa y un cono de papas, en cualquiera de las playas céntricas de Mar del Plata, el combo en los puestos de los paradores rondará los 80 pesos.
Ahora, se le sumó el combustible
El aumento del precio de los combustibles también será un dolor de la cabeza a la hora de hacer los números para salir de vacaciones. Para quienes viajen desde nuestra región o desde el interior de la provincia, se calcula que en promedio se gastan cuatro tanques de combustibles (Uno para la ida, más los que se use en el lugar de veraneo, y otro para volver).
Para quienes les gusta aprovechar la mayor cantidad de horas en la playa y al mediodía prefieren comer allí tienen que saber que comer una hamburguesa más una gaseosa y un cono de papas, en cualquiera de las playas céntricas de Mar del Plata, el combo en los puestos de los paradores rondará los 80 pesos.
Ahora, se le sumó el combustible
El aumento del precio de los combustibles también será un dolor de la cabeza a la hora de hacer los números para salir de vacaciones. Para quienes viajen desde nuestra región o desde el interior de la provincia, se calcula que en promedio se gastan cuatro tanques de combustibles (Uno para la ida, más los que se use en el lugar de veraneo, y otro para volver).
Con el precio promedio de la nafta a 10 pesos, ahora hay que “presupuestar” unos dos mil pesos que solamente serán destinados para dirigirse al surtidor.
¿Cuánto necesita entonces una familia tipo para veranear en la costa?
¿Cuánto necesita entonces una familia tipo para veranear en la costa?
Con todos estos datos de este relevamiento y dependiendo del destino elegido, en promedio, una familia tipo deberá calcular que para viajar y moverse en auto necesita $2000; para alquilar un departamento durante una quincena, entre 4000 y 5000 pesos; para comer otros $5000, teniendo en cuenta en comer afuera por los menos 1 vez al día. En total una familia tradicional deberá disponer de unos 12000 pesos si quiere salir a “relajarse” a las playas de la costa bonaerense.
diariohoy.net