https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

España podría perder 2,6 millones de habitantes en próximos 10 años

España perdería 2,6 millones de habitantes en los próximos 10años si se mantienen las tendencias demográficas actuales.A partir de 2017 el número de defunciones superaría por primeravez al de nacimientos.Todas las comunidades autónomas perderían población, salvoCanarias y las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla. 



En caso de mantenerse las tendencias demográficas actuales, la población de Españadecrecería un 0,5% en 2013, continuando con la tendencia negativa iniciada en 2012.En los próximos 10 años España perdería 2,6 millones de habitantes, un 5,6%. De estaforma, la población se reduciría a 44,1 millones en el año 2023.

Crecimiento vegetativo

El número de nacimientos seguiría reduciéndose en los próximos años, continuando con latendencia iniciada en 2009. Así, entre 2013 y 2022 nacerían en torno a 3,9 millones deniños, un 17,1% menos que en la década pasada. En 10 años, la cifra anual de nacimientoshabría descendido hasta 339.805, un 24,9% menos que en 2012.

Esta evolución se produciría aunque la proyección realizada contempla que la fecundidad delas mujeres mantenga una ligera tendencia favorable en los próximos años, que llevaría alnúmero medio de hijos por mujer hasta los 1,41 en 2022, frente al 1,34 actual.

El descenso de nacimientos vendría determinado por la reducción del número de mujeres enedad fértil, al encontrarse en esas edades aquellas generaciones de mujeres menosnumerosas que nacieron durante la crisis de natalidad de finales de los 80 y de los años 90.De hecho, el número de mujeres entre 15 y 49 años se vería reducido en 1,9 millones (un17,0%) en 10 años.

Por otro lado, la esperanza de vida al nacimiento alcanzaría los 81,8 años en los varones ylos 87,0 en las mujeres en 2022, lo que supone una ganancia de 2,5 años y de 1,9 añosrespecto a los valores actuales, respectivamente.

Al mismo tiempo, la esperanza de vida a los 65 años se incrementaría hasta los 20,2 en losvarones y 24,1 en las mujeres en 2022.

A pesar de la pérdida de población y la mayor esperanza de vida, el número de defuncionesseguiría creciendo como consecuencia del envejecimiento poblacional. Así, en el periodo2013-2022 se llegarían a registrar casi 4,1 millones de defunciones, un 6,2% más que a lasobservadas entre 2003 y 2012. En el año 2022 se producirían 411.617 fallecimientos entrelos residentes en España, frente a los 403.785 del año 2012.

El descenso de la natalidad y el envejecimiento poblacional provocarían que en 2017 enEspaña hubiera más defunciones que nacimientos, es decir, que el saldo vegetativo sehiciera negativo.

Crecimiento migratorio

De acuerdo a las últimas informaciones disponibles, el flujo inmigratorio alcanzaría en 2013un nivel en torno a las 291.909 inmigraciones, un 7,1% menos que en 2012.

Sin embargo, por cada persona que venga a residir a España se marcharían dos. Así, untotal de 591.515 personas abandonarían nuestro país para residir en el extranjero este año.Con ello, España volvería a registrar un saldomigratorio negativo con el extranjero, porcuarto año consecutivo, de –299.607 personas en 2013, frente a los –162.390 de 2012.Instituto Nacional de Estadística4

Los resultados de la proyección para el conjunto del periodo 2013-2022 corresponden a unflujo inmigratorio y una propensión de la población a emigrar al extranjero sostenidos en sunivel previsto para 2013 con la información hoy disponible. Si así fuera, España perdería 2,5millones de habitantes en los próximos 10 años en sus intercambios de población con elextranjero.

capitalbolsa.