El dólar oficial ascendió un centavo y medio en las casas de cambio y bancos de la city porteñaa $ 6,06 para la compra y a $ 6,10 para la venta. La semana pasada la divisa aceleró su ascenso aunque con la mirada atenta del Banco Central. En tanto, la autoridad monetaria terminó con un saldo neto vendedor por u$s 120 millones.
El viernes finalizó sin compras ni ventas; el jueves terminó con un saldo neto vendedor por u$s 180 millones que se suman a los u$s 170 millones del miércoles, los u$s 110 del martes y u$s 80 del lunes. Con eso, la intervención de la autoridad monetaria finalizó con un resultado negativo de u$s 540 millones.
En el segmento mayorista, la divisa ascendió a $ 6,093 comprador y $ 6,098 vendedor. Las ventas de divisas provenientes de las exportaciones de cereales, oleaginosas e industria aceitera sumaron la semana pasada 209,29 millones de dólares, su menor registro desde mediados de febrero último y 14 por ciento inferior a lo liquidado en los cinco días hábiles previos.
A lo largo del mes pasado, las liquidaciones por exportaciones de granos, oleaginosas y subproductos del complejo aceitero sumaron u$s 1.726,1 millones, 2,2% más que en septiembre pero 6,35 por ciento abajo de lo liquidado hace un año, según estimaciones privadas.
En tanto, el dólar paralelo retrocedió once centavos a $ 9,76 comprador y $ 9,81 vendedor en las cuevas. Mientras, el tipo de cambio llamado "contado con liqui" recortó su cotización diez centavos a $ 8,87.
En tanto, el euro oficial se negoció con un alza a $ 8,29 para la compra y a $ 8,34 para la venta.
El viernes finalizó sin compras ni ventas; el jueves terminó con un saldo neto vendedor por u$s 180 millones que se suman a los u$s 170 millones del miércoles, los u$s 110 del martes y u$s 80 del lunes. Con eso, la intervención de la autoridad monetaria finalizó con un resultado negativo de u$s 540 millones.
En el segmento mayorista, la divisa ascendió a $ 6,093 comprador y $ 6,098 vendedor. Las ventas de divisas provenientes de las exportaciones de cereales, oleaginosas e industria aceitera sumaron la semana pasada 209,29 millones de dólares, su menor registro desde mediados de febrero último y 14 por ciento inferior a lo liquidado en los cinco días hábiles previos.
A lo largo del mes pasado, las liquidaciones por exportaciones de granos, oleaginosas y subproductos del complejo aceitero sumaron u$s 1.726,1 millones, 2,2% más que en septiembre pero 6,35 por ciento abajo de lo liquidado hace un año, según estimaciones privadas.
En tanto, el dólar paralelo retrocedió once centavos a $ 9,76 comprador y $ 9,81 vendedor en las cuevas. Mientras, el tipo de cambio llamado "contado con liqui" recortó su cotización diez centavos a $ 8,87.
En tanto, el euro oficial se negoció con un alza a $ 8,29 para la compra y a $ 8,34 para la venta.