https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

BCRA reglamentó uso de Cedin en lotes y boca de pozo

El Banco Central reguló la compra de inmuebles en construcción y la compra de lotes en barrios cerrados a través del Cedin; además, los inmuebles que se vendieron en dólares y en cuotas a ?boca de pozo? antes de que se promulgara el blanqueo de capitales, no podrán cancelarse con Cedin.
Mediante la Comunicación B 10.669, publicada ayer en el Boletín Oficial, el Central dispuso que podrá pedirse la aplicación de los Cedines recibidos en la proporción que corresponda al avance global de la obra de construcción de los inmuebles.
En el caso de emprendimientos comerciales que involucren construcción de viviendas, “los Cedines que eventualmente se recibieran de los adquirentes deben de entenderse como debidamente aplicados y, consecuentemente, habilitados al cobro”.
La norma dispone que podrán aplicarse los Cedines imputables a la compra de lotes en barrios cerrados o countries.
En el caso de que la compra implicara la adquisición de acciones representativas de los espacios comunes del complejo, también resulta admisible la aplicación de los Cedines recibidos en pago.
Para ello se requiere que la adquisición sea imprescindible para la compra del inmueble, y su valor se encontrara incluido en la escritura traslativa de dominio.
“En el caso de contratos de compraventa de inmuebles en cuotas, pactados en dólares estadounidenses antes de la entrada en vigencia de la ley 26.860, no podrán aplicarse los Cedines destinados a la cancelación de las cuotas pendientes”, aclaró el Banco Central.
La comunicación recordó que “los Cedines (aplicados y no aplicados) son instrumentos financieros nominados en dólares estadounidenses, cuya negociación en el mercado secundario se efectuará en pesos, con lo cual las operaciones de compra y venta deberán registrarse al valor de cotización (o de costo, en caso de no contar con cotización en el mercado de capitales) en pesos al momento de la concertación, y los resultados se reconocen contablemente al momento de su venta como un ingreso/egreso financiero”.
Por su parte, la tenencia de Baade “recibirá el tratamiento de un título público nacional en dólares estadounidenses, con lo cual también corresponde su cómputo en la determinación de la citada posición global neta”.
De esta forma, el Centrala habilitó así a las entidades financieras y cambiarias (excepto las oficinas de cambio) a participar de la operatoria de compra y venta en pesos de Cedin y Baade.