https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

BCRA pide a bancos que tomen créditos en el exterior para fortalecer reservas

El Banco Central (BCRA) habría pedido a los bancos nacionales y extranjeros que tomen crédito en el exterior y que destinen esas divisas a prefinanciaciones de exportaciones o a proyectos de YPF, con el objetivo de frenar la pérdida de reservas, que ya llega a 1.000 millones de dólares al mes.
Los dólares que se obtendrían en el exterior se liquidarían en algún momento en el mercado cambiario oficial o irían a suscribir el Bono Argentino de Ahorro para el Desarrollo Económico (BAADE).
Si bien el mecanismo tendría un impacto positivo sobre las reservas, amenazaría la rentabilidad de los bancos porque si se profundiza la devaluación, podría generar que esos nuevos préstamos se coloquen a tasas de interés negativas.
La semana pasada, el Central les había pedido a las grandes cerealeras que volvieran a tomar financiamiento en el exterior. Y según fuentes del ente rector, las empresas se habrían comprometido a obtener unos 600 millones de dólares antes de fin de mes y unos 2.000 millones hasta fin de año.
"Además del tema de recomposición de reservas es importante que no haya una excesiva presión en el mercado de pesos en detrimento del financiamiento a pymes y de las tasas", explicaron fuentes oficiales al diario Ámbito Financiero. En ese sentido, el BCRA buscaría no sólo reforzar el stock de reservas, sino también desplazar a las cerealeras del mercado local de crédito bancario en pesos, para reducir la demanda de liquidez y evitar el consiguiente aumento de las tasas de interés.
Las reservas monetarias del BCRA cerraron 2012 en 43.290 millones de dólares y al pasado viernes 18 sumaban 34.247 millones. La reducción de 9.043 millones refleja por un lado los más de 7.000 millones aplicados por el Tesoro Nacional a la cancelación de deuda pública, y por otro, la reversión del proceso de absorción de dólares del excedente comercial y que en los primeros tres años de vigencia del Fondo de Desendeudamiento le permitió al ente rector compensar parcialmente el pago de servicios de deuda.
En los primeros nueve meses de 2012, el BCRA adquirió unos 7.900 millones de dólares en el mercado cambiario. En el mismo lapso de este año, las operaciones en el mercado cambiario dieron un resultado negativo de 360 millones.
En 2014, el Banco Central deberá destinar alrededor de 9.800 millones de dólares al Fondo de Desendeudamiento, teniendo en cuenta el pago del Cupón PBI.