En su último Observatorio Económico, BBVA Resarch cree que la clave será discernir en qué medida el ajuste dará paso a una situación en la que España genere superávits por cuenta corriente en su componente estructural o de largo plazo.
"La generación de superávits estructurales podría significar un cambio de patrón en la fuentes de crecimiento de la economía española", señala el servicio de estudios, tras asegurar que el nuevo patrón encontraría su palanca en el dinamismo de las exportaciones e en la progresiva reducción del déficit energético gracias a las ganancias de eficiencia.
A su parecer, la reasignación "rápida y eficaz" de factores productivos hacia los sectores exportadores facilitaría el desendeudamiento de la economía española frente al exterior y la corrección de uno de los grandes desequilibrios acumulados en la expansión anterior a 2008.
Según el análisis del BBVA Research, el deterioro del saldo deficitario de la balanza por cuenta corriente iniciado a mediados de los años 90 tuvo un componente estructural elevado.
A medio plazo, la entidad cree que la economía española podría generar superávits estructurales, lo que aliviaría la presión financiera que ejerce el elevado endeudamiento externo sobre las decisiones de los agentes económicos. De hecho, afirma que en el horizonte 2013-2020, la economía española alcanzaría y matendría estos superávits.
europa press