La industria de los avales incorporó a los monotributistas, un sector que amplió sus márgenes de acción con la reciente suba de los topes en las escalas y que a partir de ahora también podrá pedir garantías para reducir los costos de financiamiento.
El Banco de la Provincia de Buenos Aires (Bapro) y el Fondo de Garantías Buenos Aires (Fogaba) firmaron un convenio para asistir en forma conjunta a miles de pequeñas y medianas empresas bonaerenses y que incluye a los monotributistas, después que la AFIP modificara los topes y escalas duplicando los límites en el caso de la facturación a la que pueden acogerse los contribuyentes que deseen permanecer en este régimen.
"Con esta nueva generación de convenios se alcanzará a financiar a un mayor número de pequeñas y medianas empresas para sostener e incrementar la actividad económica y la generación de nuevos puestos de trabajo", sostuvo Osvaldo Rial, titular del Fogaba, para quien estos convenios "permiten la inclusión de monotributistas bajo un régimen de Calificación del Fondo y la asignación del crédito por el Banco".
El monotributista deberá contar con una calificación de la sociedad de garantía y posteriormente podrá solicitar el crédito respectivo. Así, al contar con una garantía, la evaluación del banco y la tasa a cobrar será menor.
María Paula Di Pietro, gerente general de la Cámara Argentina de Sociedades y Fondos de Garantía (Casfog), resaltó el convenio entre el Bapro y Fogaba como "un caso innovador que invariablemente abre el universo de aplicación para que otras SGR también puedan otorgar avales a monotributistas y obtener financiación en el sistema financiero".
Con los monotributistas habrá también dos modalidades en el otorgamiento de los avales: por un lado, las garantías "tradicionales", donde el Banco puede requerir la garantía o la SGR (en este caso Fogaba) también puede proponer a los monotributistas para que el banco les otorgue el crédito.
Por otro están las garantías "automáticas", donde Bapro y Fogaba pueden resolver la asistencia crediticia en el día y por el monto de hasta 300.000 pesos, de allí la automaticidad de la operatoria en tiempo real.
En este caso, e incluyendo a las PyMEs, se amplía el margen a 800 millones de pesos para otorgar garantías en la modalidad automática.
Banco Provincia y FOGABA decidieron posibilitar que éste último actúe como ventanilla, permitiendo la presentación de PyMEs interesadas en obtener financiamiento por parte del Banco con garantía del Fondo.
Para ello se crea un convenio específico, con las características de la modalidad tradicional, señaló Rial al diario el Cronista Comercial.
El monto total financiado a PyMEs desde el segundo semestre de 2002, hasta comienzos de este año era de 11.056 millones de pesos, mientras la cantidad de pymes financiadas en ese mismo período asciende a 11.167 empresas.
"Con esta nueva generación de convenios se alcanzará a financiar a un mayor número de pequeñas y medianas empresas para sostener e incrementar la actividad económica y la generación de nuevos puestos de trabajo", sostuvo Osvaldo Rial, titular del Fogaba, para quien estos convenios "permiten la inclusión de monotributistas bajo un régimen de Calificación del Fondo y la asignación del crédito por el Banco".
El monotributista deberá contar con una calificación de la sociedad de garantía y posteriormente podrá solicitar el crédito respectivo. Así, al contar con una garantía, la evaluación del banco y la tasa a cobrar será menor.
María Paula Di Pietro, gerente general de la Cámara Argentina de Sociedades y Fondos de Garantía (Casfog), resaltó el convenio entre el Bapro y Fogaba como "un caso innovador que invariablemente abre el universo de aplicación para que otras SGR también puedan otorgar avales a monotributistas y obtener financiación en el sistema financiero".
Con los monotributistas habrá también dos modalidades en el otorgamiento de los avales: por un lado, las garantías "tradicionales", donde el Banco puede requerir la garantía o la SGR (en este caso Fogaba) también puede proponer a los monotributistas para que el banco les otorgue el crédito.
Por otro están las garantías "automáticas", donde Bapro y Fogaba pueden resolver la asistencia crediticia en el día y por el monto de hasta 300.000 pesos, de allí la automaticidad de la operatoria en tiempo real.
En este caso, e incluyendo a las PyMEs, se amplía el margen a 800 millones de pesos para otorgar garantías en la modalidad automática.
Banco Provincia y FOGABA decidieron posibilitar que éste último actúe como ventanilla, permitiendo la presentación de PyMEs interesadas en obtener financiamiento por parte del Banco con garantía del Fondo.
Para ello se crea un convenio específico, con las características de la modalidad tradicional, señaló Rial al diario el Cronista Comercial.
El monto total financiado a PyMEs desde el segundo semestre de 2002, hasta comienzos de este año era de 11.056 millones de pesos, mientras la cantidad de pymes financiadas en ese mismo período asciende a 11.167 empresas.
nosis