Neuquén licitará en marzo del año próximo bloques de petróleo y gas sobre cinco nuevas áreas del yacimiento no convencional de Vaca Muerta, que surgirán de un recorte que efectuarán las actuales concesionarias si no pueden comprometer el desarrollo total.
Las empresas con potestad sobre los campos apostarán al desarrollo de la porción que consideren más conveniente, con fuertes inversiones, y el resto volverá a la provincia, bajo la órbita de la empresa estatal Gas y Petróleo de Neuquén.
El ministro de Energía de Neuquén, Guillermo Coco, destaco que serán unos 500 kilómetros cuadrados que son parte de los concesionados por la provincia en 2008, "cuando no sabíamos lo que teníamos" en Vaca Muerta.
Si bien las concesiones terminan entre 2014 y 2015, el ministro neuquino aclaró que ya mantienen conversaciones con las empresas "para que definan lo que quieren hacer" y evaluar cómo hacer la división.
"Estamos hablando de armar una ronda internacional con una licitación de áreas sobre Vaca Muerta, hablamos de poner a Neuquén otra vez en la consideración internacional. Queremos sondear el mercado aunque sabemos del interés que existe", explicó el titular de la cartera energética, agregando que están encaminadas las conversaciones con las empresas pues "se van a venciendo los cánones, entonces presentan proyectos desde el punto de vista geológico, y vemos qué porcentaje de esas áreas se van a revertir al Gobierno provincial".
Según puntualizó Coco, "no es que las concesionarias estén felices de dejar esas porciones de campo petrolero, sino que tienen sobre sí la exigencia de invertir fuerte en el resto, porque los períodos de exploración ya están expirando".
El Ejecutivo neuquino, por otra parte, está elaborando un proyecto para modificar la ley provincial de Hidrocarburos con el objetivo de que la nueva normativa contemple concesiones más extensas, que permitan a las empresas elaborar proyectos para el desarrollo de recursos no convencionales.
"En dos semanas o a lo sumo en veinte días vamos a estar enviando el proyecto a la Legislatura: esperemos que haya una buen debate y que todos los diputados aporten para mejorar el proyecto", sostuvo Coco.
El ministro dijo que este proyecto no tiene que ver con los problemas que hubo a partir de la aprobación del acuerdo con YPF en Loma Campana sino que la iniciativa ya estaba en la agenda del gobernador.
El ministro de Energía de Neuquén, Guillermo Coco, destaco que serán unos 500 kilómetros cuadrados que son parte de los concesionados por la provincia en 2008, "cuando no sabíamos lo que teníamos" en Vaca Muerta.
Si bien las concesiones terminan entre 2014 y 2015, el ministro neuquino aclaró que ya mantienen conversaciones con las empresas "para que definan lo que quieren hacer" y evaluar cómo hacer la división.
"Estamos hablando de armar una ronda internacional con una licitación de áreas sobre Vaca Muerta, hablamos de poner a Neuquén otra vez en la consideración internacional. Queremos sondear el mercado aunque sabemos del interés que existe", explicó el titular de la cartera energética, agregando que están encaminadas las conversaciones con las empresas pues "se van a venciendo los cánones, entonces presentan proyectos desde el punto de vista geológico, y vemos qué porcentaje de esas áreas se van a revertir al Gobierno provincial".
Según puntualizó Coco, "no es que las concesionarias estén felices de dejar esas porciones de campo petrolero, sino que tienen sobre sí la exigencia de invertir fuerte en el resto, porque los períodos de exploración ya están expirando".
El Ejecutivo neuquino, por otra parte, está elaborando un proyecto para modificar la ley provincial de Hidrocarburos con el objetivo de que la nueva normativa contemple concesiones más extensas, que permitan a las empresas elaborar proyectos para el desarrollo de recursos no convencionales.
"En dos semanas o a lo sumo en veinte días vamos a estar enviando el proyecto a la Legislatura: esperemos que haya una buen debate y que todos los diputados aporten para mejorar el proyecto", sostuvo Coco.
El ministro dijo que este proyecto no tiene que ver con los problemas que hubo a partir de la aprobación del acuerdo con YPF en Loma Campana sino que la iniciativa ya estaba en la agenda del gobernador.
nosis