Los bancos más grandes del mundo tendrían que aumentar su capital por 115.000 millones de euros para cumplir con las normas más estrictas y más del 60 por ciento de ese déficit está en Europa, donde los prestamistas han tardado más tiempo en fortalecer sus balances.
El déficit de capital se redujo en 83.000 millones en el segundo semestre del año pasado, ya que los bancos retuvieron más sus beneficios y recaudaron capital, aunque el ritmo de mejora no fue tan rápido en Europa como en otras partes.
Del total del déficit, unos 70.000 millones de euros estaba en los bancos de la Unión Europea, que representan el 61% del déficit mundial. El déficit en los bancos de la UE se redujo en 29.000 millones de euros en el segundo semestre del año pasado, según una estimación de la Autoridad Bancaria Europea (EBA).
El déficit de capital se redujo en 83.000 millones en el segundo semestre del año pasado, ya que los bancos retuvieron más sus beneficios y recaudaron capital, aunque el ritmo de mejora no fue tan rápido en Europa como en otras partes.
Del total del déficit, unos 70.000 millones de euros estaba en los bancos de la Unión Europea, que representan el 61% del déficit mundial. El déficit en los bancos de la UE se redujo en 29.000 millones de euros en el segundo semestre del año pasado, según una estimación de la Autoridad Bancaria Europea (EBA).