Así lo informó el Ministerio de Planificación Federal en un comunicado en el que precisó las características de la primera reunión de trabajo que se produce tras el encuentro de los Presidentes Horacio Cartes y Cristina Fernández de Kirchner, que se realizó el pasado 10 de septiembre en la Casa Rosada.
El texto del comunicado expresa:
DE VIDO RECIBIÓ AL JEFE DE GABINETE DE LA REPÚBLICA DEL PARAGUAY
Durante el encuentro, que se desarrolló en el Salón de Cuadros del Palacio de Hacienda y se extendió por una hora, los funcionarios acordaron la creación de dos comisiones: una técnica para analizar y proponer un cronograma de obras y licitaciones para ampliar la potencia de la central hidroeléctrica y otra referida a los temas económicos y financieros.
Asimismo, destacaron a Yacyretá como un emprendimiento estratégico para el desarrollo de los países, sobre todo a partir de los importantes volúmenes de energía que genera desde que se llevó la cota del embalse a 83 metros, permitiendo duplicar su potencia.
En tal sentido, señalaron que el desafío ahora es potenciarla, con la incorporación de tres nuevas turbinas, que se sumarán a las 20 con que cuenta hoy la central, que harán posible generar 480 megavatios adicionales, a los 3.100 megavatios actuales. También se avanzará en el proyecto de Aña Cuá, que a través de cinco turbinas aprovechará el vertedero del mismo nombre, logrando producir otros 270 megavatios.
Esta fue la primera reunión de los funcionarios argentinos con las recientemente asumidas autoridades del Paraguay, cuya contraparte del ministerio de Planificación Federal en relación a Yacyretá es la Secretaría General de la Presidencia y Jefatura de Gabinete Civil que encabeza López Moreira. En un mes volverán a encontrarse para definir un cronograma de licitaciones y obras.
De la reunión participaron el secretario de Energía, Daniel Cameron, y los directores de Yacyretá por Argentina, Oscar Thomas, y por Paraguay, Alberto Schmalko.