https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Seguros de Vida: Gobierno evalúa beneficios impositivos para el sector

Adrián Cosentino, secretario de Finanzas, deslizó durante el 6º Seminario Internacional de Seguros de Vida y Retiro que el Gobierno nacional está analizando "algunas iniciativas de carácter impositivo" en favor de ese sector.
Durante el encuentro organizado por Avira, el funcionario agradeció la colaboración del las aseguradoras frente al pedido oficial de aumentar sus inversiones en la economía real: "No puedo dejar de mencionar la alta colaboración del sector como tenedor de títulos públicos cuando tuvimos que hacer operaciones de manejo de pasivos", sostuvo Cosentino.
El secretario de Finanzas destacó además "todo lo que hicieron para fortalecer la asistencia al sector productivo o la repatriación de capitales".
Por su parte Juan Bontempo, superintendente de Seguros, prometió que el Gobierno avanzará con una nueva norma que regule la actividad aseguradora, que incluiría incentivos fiscales y permitiría "un proceso de transparencia en el mercado", con el objetivo de que el sector represente el 5 por ciento del PBI hacia 2020.
Las empresas de seguros de vida y retiro reclaman desde hace años que el Gobierno actualice las deducciones impositivas que pueden hacer quienes contratan un seguro de vida, lo que facilitaría el crecimiento del negocio. Hasta ahora sólo se pueden deducir 900 pesos anuales del Impuesto a las Ganancias, un monto que se mantiene sin cambios desde 1991.
En ese sentido, Gabriel Chaufan, presidente de Avira, consideró que "el incentivo fiscal es un elemento vital para acelerar la conciencia aseguradora".
El año pasado, el Gobierno les pidió a las empresas de seguros que elevaran el monto de sus inversiones en la economía real, a través del denominado "inciso K", que originalmente puso sobre la mesa de negociación la actualización de las deducciones impositivas. Pero finalmente anunció los cambios en la política de inversiones y no avanzó sobre las modificaciones en Ganancias.
Con eso, los empresarios del sector que asistieron al seminario que se realizó en el Hotel Sheraton se mostraron escépticos y deslizaron que existe una versión que sostiene que el Ministerio de Economía está trabajando en un proyecto para incrementar los aportes que cada compañía hace a la Superintendencia de Seguros. Hasta ahora ese monto es del 6 por 1.000 de lo que recaudan por las pólizas. Pero ante una consulta del diario La Nación, en la cartera que dirige Hernán Lorenzino no confirmaron ni desmintieron la versión.
Los ejecutivos manifestaron además su preocupación frente a la posibilidad de que el Gobierno amplíe el alcance del "inciso K". Pero Cosentino aclaró que si bien "siempre es potestad del regulador hacer cambios, por ahora estamos conformes con los niveles que tenemos".
Por otro lado, Bontempo adelantó que "se está trabajando en la necesidad de definir un nuevo marco normativo que se adecue a los cambios ocurridos en los últimos 50 años, para que el sector crezca, los asegurados estén debidamente protegidos y se publiciten los beneficios de la actividad aseguradora". 

nosis