https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Para industriales, las PASO no generarán cambios significativos en modelo económico

Para referentes de varios sectores industriales, los resultados de las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) no modificarán el rumbo económico del Gobierno y si bien esperan que el oficialismo busque mejorar su desempeño para las elecciones de octubre, no prevén que lance un paquete de medidas de fuerte impacto.
Representantes del sector gráfico, de la construcción, de fabricantes de maquinaria agrícola, alimentos y pequeñas y medianas empresas, adjudicaron el resultado de las primarias a la situación económica del año pasado y en algunos casos, a las características de una elección de medio término.
Juan Carlos Sacco, vicepresidente segundo de la Unión Industrial Argentina (UIA) y presidente de Faiga, entidad que agrupa a las empresas del sector gráfico, dijo al diario Página/12 que "estas elecciones van a representar un fuerte impacto para el Gobierno, que no esperaba este resultado, como tampoco lo hubiera podido anticipar yo. Han perdido bastiones que siempre respondieron al kirchnerismo".
Para el empresario, el Gobierno mantendrá el modelo, pero podría realizar algunos retoques "en la administración del comercio e incluso en el cepo cambiario, cuestiones que hicieron poner de mal humor a la gente". Sacco advirtió además, que "este Gobierno se ha recuperado de cosas más graves, la Presidenta es sabia y en octubre lo va a revertir".
Por su parte, Gustavo Weiss, presidente de la Cámara Argentina de la Construcción (CAC), sostuvo que "el año pasado fue muy flojo y seguro que hay gente enojada por la cuestión del dólar. Pero veo que ahora la construcción crece al ritmo de la suba de la demanda y que lo va a seguir haciendo, ya que cerrará con un alza de 6 por ciento este año. No creo que estos avatares políticos tengan incidencia sobre la economía. Hay que tener en cuenta que son elecciones internas".
Marcelo Fernández, titular de la Confederación General Empresaria (Cgera) y referente de la agrupación Ministro José Ber Gelbard, consideró que en las últimas elecciones se produjo una tendencia a "fragmentar el poder en las legislativas que luego se revierte en la elección de cargos ejecutivos".
"Esto ya ocurrió en 2005 y 2009, así que no tiene que ver con la situación económica. Pero la gente, cuando llega el momento de elegir quién va a gobernar, sabe lo que le conviene. Aunque me preocupa, no creo que haya que dramatizar este resultado electoral, incluso casi ni afectaría la composición de las cámaras", destacó Fernández.
El titular de Cgera admitió que el Gobierno tendrá que trabajar para mejorar el desempeño en la provincia de Buenos Aires y en la ciudad de Buenos Aires, pero consideró que no va a decir "tomen los dólares" o "importen todo lo que quieren" sino que "profundizará el rumbo, que es el que la gente eligió en 2011".
Por su parte, Daniel Funes de Rioja, presidente de la Copal, elogió la alta participación de la ciudadanía y recordó que la definición será en octubre. Y Osvaldo Cornide, titular de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), consideró que no habrá cambios en el rumbo económico y explicó que "el electorado tendió a comparar la situación con la de años atrás, en lugar de ver qué está pasando en el mundo. Eso lo llevó a un voto más de oposición. La coyuntura mundial exige otra lectura".
Para Carlos Castellani, presidente de la cámara de empresas fabricantes de maquinaria agrícola (Cafma), con las elecciones se vio que el oficialismo tiene competencia en todas las provincias ahora y consideró que la inflación podría haber influido en eso. En tanto que Osvaldo Rial, presidente de la Unión Industrial de la Provincia de Buenos Aires (Uipba), consideró que el resultado de las PASO "no tiene por qué generar incertidumbre. No prevemos cambios. Habría que recordar cómo terminamos en 2001, con una alianza heterogénea en su composición y vacía en su contenido". 

nosis