Aldeas Infantiles SOS, ONG especializada en acogimiento familiar, lanza una nueva campaña para el Día del Niño, brindando la posibilidad, a cualquier persona que quiera colaborar, de hacerle un regalo a uno de los 1000 niños y niñas que participan de sus programas.
Bajo el concepto “Dibujemos miles de sonrisas en el Día del Niño”, Aldeas Infantiles SOS invita a realizar una donación de $ 40.- por única vez, para convertirla en una muñeca, un autito, 100 bolitas o un libro de cuentos, para cada niño y niña en este día tan especial.
Aldeas Infantiles SOS desarrolla su labor a través de dos programas: Acogimiento familiar y Fortalecimiento familiar. En el primero, los niños y niñas viven en una casa, junto a una mamá SOS que los cuida, contiene y brinda amor, constituyendo un grupo familiar autónomo. En el segundo, se trabaja en la prevención del abandono infantil, empoderando a los miembros de las familias y comunidades para que puedan proteger a sus niños y niñas en un entorno de crecimiento sano y pleno.
Para más información, ingresar a www.aldeasinfantiles.org.ar opción “cómo colaborar/donación única”, o comunicarse al (011) 5352-2000 de lunes a viernes de 9 a 17 hs.
Acerca de Aldeas Infantiles SOS
Aldeas Infantiles SOS es una organización no gubernamental que trabaja en la Argentina hace más de 33 años con el fin de ofrecer un entorno familiar protector a niños y niñas que han perdido el cuidado de sus padres o están en riesgo de perderlo.
Desarrolla un programa integrado con el objetivo de dar la respuesta más adecuada a la situación de cada niño o niña, teniendo en cuenta los recursos disponibles. De esta forma, ofrece apoyo a las familias para su fortalecimiento y desarrollo a través de Centros y Hogares comunitarios en Rosario, Mar del Plata y Luján, y brinda una casa familiar a niños y niñas privados del cuidado de sus padres en sus Aldeas Infantiles en Oberá (Misiones), Córdoba, Mar del Plata y Luján.
En el programa de Acogimiento Familiar, cada casa de la Aldea Infantil vive una madre SOS junto a un grupo de entre 6 y 9 niños y niñas que se encuentran a su cargo, en un entorno de amor, respeto y seguridad.
En el programa de fortalecimiento familiar se crean Centros y Hogares Comunitarios junto a madres comunitarias para que puedan criar a sus hijos en un espacio de contención. A su vez, las madres y padres de los niños y niñas que asisten a los centros reciben capacitación sobre distintos aspectos del desarrollo familiar (salud, higiene, derechos, educación sexual, violencia de género, nutrición, etc).
Para mayor información ingresar a http://www.aldeasinfantiles. org.ar