Después de mostrarse con sus candidatos y anunciar la adjudicación de la construcción represa Néstor Kirchner, se reúne en un hotel con empresarios y sindicalistas.
Seria y medida con los saludos, Cristina Kirchner llegó al auditorio del Obispado para encabezar el acto que puso fin al proceso licitatorio de las represas para Santa Cruz. Crítica de a momentos con el sector empresarial, la Presidenta se mostró con sus ya candidatos del Frente para la Victoria tanto de provincia de Buenos Aires como de Santa Cruz, ambos derrotados en las Primarias.
En la mesa principal lo acompañaron los Ministros De Vido, Lorenzino, Puricelli y en representación de la Provincia, el vicegobernador Fernando Cotillo, el diputado de La Cámpora (y candidato) Mauricio Gómez Bull y el intendente de Río Gallegos Raúl Cantín.
En primera fila estaba Gerardo Ferreyra uno de los presidentes de Electroingenieriaquien en diálogo con Clarín manifestó la importancia de la obra adjudicada y explicó que falta ahora la firma del contrato de financiamiento, "una vez que el mismo esté firmado se activa la línea de crédito". La oferta presentada por la empresa fue de $18.970 millones y el financiamiento obtenido será de $22.900 millones que incluye también los gravámenes.
La Presidenta en medio de su discurso desmintió cualquier vinculación que el poder político pudiera tener con la empresa ganadora de la obra hidroeléctrica y de forma irónica planteó "después podemos hablar de los empresarios K, si son los que ganaron plata durante esta década diviso muchos entonces acá", y destacó que todo el proceso fue "transparente" y que se adjudicó después de una propuesta privada y dos llamados licitatorios posteriores.
"No es una buena actitud que después quienes no ganan denuncien a la empresa que logró el mejor financiamiento", manifestó Cristina que resaltó la importancia del aprovechamiento Hídrico del Río Santa Cruz.
Hace un año, en el Hotel Sheraton, la Presidenta lanzaba el llamado a licitación de la obra que demandará la utilización de 47.000 hectáreas para sus embalses y que promete generar 6.900 puestos de trabajo.
El auditorio con capacidad para 300 personas sentadas, no logró brindar la comodidad necesaria por la gran concurrencia de invitados con los que contó el acto. Participaron los sectores empresariales UIA, también los referentes de CAME, de la UOCRA y el titular de las entidades bancarias.
Cristina que desmintió que la convocatoria al empresariado y sector bancario vinculado a su discurso de la semana pasada en Tecnópolis cuando habló de la mesa de diálogo con "los titulares y dueños de la pelota".
"Esto fue una iniciativa del Ministro De Vido pero se ve que estamos conectados con las antenitas", ironizó la Presidenta. Después pidió al sector privado que también realice una autocrítica de estos diez años "las críticias siempre recaen sobre el sector público, pero no creo que los privados no se hayan equivocado", sostuvo.
En este momento en el Hotel Patagonia, la Jefa de Estado mantienen la reunión con el presidente de la UIA, de CAME, de la Cámara de la Construcción, y Adeba. La misma se realiza a puertas cerradas y es encabezada por la Presidenta, la Ministra Debora Giorgi, Axel Kicilof, el Ministro de Trabajo Carlos Tomada, también la titular del Banco Central Mercedes Marcó del Pont.
Las cámaras empresariales coincidieron en plantear como un buen signo el diálogo pero también una posibilidad para plantear algunas preocupaciones que afectan en la actualidad al sector.