Mercedes-Benz informa que la planta donde
fabrica el smart en Hambach, Francia, produjo la unidad 1.500.000 del smart
fortwo. De esta manera, se subraya el éxito del city car que cada vez más
inspira a los conductores de las áreas metropolitanas de todo el mundo, ya
que ningún otro auto se adapta tan bien a la conducción urbana.
"Toda la fuerza de trabajo de la planta de Hambach se enorgullece de haber
puesto 1,5 millones de vehículos smart fortwo en el camino", afirmó Dr.
Joachim Betker, jefe de la planta de Hambach. Y agregó: "su concepto único
y nuestra mano de obra calificada y altamente motivada contribuyen en gran
medida a este éxito."
Recientemente, la planta de Hambach alcanzó el primer lugar en el segmento
de 'City Car' del IQS (del estudio de calidad), que es un ranking publicado
por el reconocido Instituto de Investigación de Mercado JD Power. Esta
investigación se basa en la opinión de los propietarios de los Estados
Unidos con respecto a la calidad de sus vehículos nuevos en los primeros 90
días de propiedad.
En la planta de Hambach se están realizando obras de construcción que
marcan la mayor ampliación que la fábrica ha tenido desde 1998. Las nuevas
instalaciones en montaje y en equipamientos tecnológicos dan lugar a una
mayor flexibilidad en los procesos de producción. Este plan de mejoras
forma parte de las inversiones globales de más de 200 millones de euros
para la ampliación y modificación de la planta, y que se suman a las
medidas preparatorias para los modelos sucesores del smart actual.
Uno de los proyectos más importantes de Daimler, que demandará una
inversión de más de 50 millones de euros, es la nueva planta de pintura con
un proceso de pintura líquida más sustentable que sustituye a la pintura
en polvo anterior. Este nuevo sistema aumenta la variedad de colores que se
pueden utilizar, lo que significa que en el futuro los clientes tendrán una
mayor paleta de opciones.
La planta de smart en Hambach fue inaugurada en 1997 y ha producido el
smart fortwo desde 1998 y, su segunda generación, desde 2007. En 2012, más
de 104.000 vehículos salieron de la línea de producción. El número un
millón smart fortwo fue construido en septiembre de 2008, coincidiendo con
el décimo aniversario de la marca.
Esta planta siempre ha sido sinónimo de un concepto de producción
innovador. La línea de montaje tiene la forma de un símbolo "más" para
poder cumplir de manera óptima el montaje y requerimientos logísticos,
garantizando los procesos de producción más eficientes.
Además, el principio de la construcción del smart se basa en un concepto
energético moderno que asegura que los productos sean más sustentables: por
ejemplo, smartville –como es llamada la planta Hambach- tiene su propia
central térmica que produce calor y cubre aproximadamente el 25 por ciento
de su demanda de electricidad requerida en la producción.
El año pasado, un jurado de expertos distinguió a la planta con el "Trophée
de l'Excellence Industrielle 2012" por su modelo de producción y su
concepto de logística especialmente eficiente. El premio es otorgado
anualmente por la revista especializada francesa "Usine Nouvelle” y el
negocio internacional de las escuelas de INSEAD y el West Ham.
fabrica el smart en Hambach, Francia, produjo la unidad 1.500.000 del smart
fortwo. De esta manera, se subraya el éxito del city car que cada vez más
inspira a los conductores de las áreas metropolitanas de todo el mundo, ya
que ningún otro auto se adapta tan bien a la conducción urbana.
Planta de smart en Hambach |
puesto 1,5 millones de vehículos smart fortwo en el camino", afirmó Dr.
Joachim Betker, jefe de la planta de Hambach. Y agregó: "su concepto único
y nuestra mano de obra calificada y altamente motivada contribuyen en gran
medida a este éxito."
Recientemente, la planta de Hambach alcanzó el primer lugar en el segmento
de 'City Car' del IQS (del estudio de calidad), que es un ranking publicado
por el reconocido Instituto de Investigación de Mercado JD Power. Esta
investigación se basa en la opinión de los propietarios de los Estados
Unidos con respecto a la calidad de sus vehículos nuevos en los primeros 90
días de propiedad.
En la planta de Hambach se están realizando obras de construcción que
marcan la mayor ampliación que la fábrica ha tenido desde 1998. Las nuevas
instalaciones en montaje y en equipamientos tecnológicos dan lugar a una
mayor flexibilidad en los procesos de producción. Este plan de mejoras
forma parte de las inversiones globales de más de 200 millones de euros
para la ampliación y modificación de la planta, y que se suman a las
medidas preparatorias para los modelos sucesores del smart actual.
Uno de los proyectos más importantes de Daimler, que demandará una
inversión de más de 50 millones de euros, es la nueva planta de pintura con
un proceso de pintura líquida más sustentable que sustituye a la pintura
en polvo anterior. Este nuevo sistema aumenta la variedad de colores que se
pueden utilizar, lo que significa que en el futuro los clientes tendrán una
mayor paleta de opciones.
La planta de smart en Hambach fue inaugurada en 1997 y ha producido el
smart fortwo desde 1998 y, su segunda generación, desde 2007. En 2012, más
de 104.000 vehículos salieron de la línea de producción. El número un
millón smart fortwo fue construido en septiembre de 2008, coincidiendo con
el décimo aniversario de la marca.
Esta planta siempre ha sido sinónimo de un concepto de producción
innovador. La línea de montaje tiene la forma de un símbolo "más" para
poder cumplir de manera óptima el montaje y requerimientos logísticos,
garantizando los procesos de producción más eficientes.
Además, el principio de la construcción del smart se basa en un concepto
energético moderno que asegura que los productos sean más sustentables: por
ejemplo, smartville –como es llamada la planta Hambach- tiene su propia
central térmica que produce calor y cubre aproximadamente el 25 por ciento
de su demanda de electricidad requerida en la producción.
El año pasado, un jurado de expertos distinguió a la planta con el "Trophée
de l'Excellence Industrielle 2012" por su modelo de producción y su
concepto de logística especialmente eficiente. El premio es otorgado
anualmente por la revista especializada francesa "Usine Nouvelle” y el
negocio internacional de las escuelas de INSEAD y el West Ham.