https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Producción automotriz bajó 20,3% interanual en junio

Con 18 días hábiles y una producción diaria promedio de más de 3.500 unidades, las terminales automotrices fabricaron 63.461 vehículos en junio, un 19,8 por ciento más respecto de los 52.983 que se fabricaron en el mismo mes del año pasado y con cuatro días hábiles menos de producción respecto de mayo, el sector registró una baja del 20,3 por ciento en la actividad.
Con ello, las empresas nucleadas en la Asociación de Fábricas de Automotores (ADEFA) completaron el primer semestre de acuerdo a lo previsto. Puntualmente, las automotrices radicadas en la Argentina produjeron entre enero y junio un total de 394.550 unidades, lo que arroja un crecimiento del 18,9% en su comparación con el mismo período de 2012.
En materia de comercio exterior, el sector exportó en junio 42.621 unidades, un 42,6% más respecto de las 29.885 del mismo mes de 2012. Con ello, completó el período con un total de 223.511 unidades exportadas, es decir, un 28,8% más respecto de las 173.472 unidades que se enviaron al exterior en el mismo período del año pasado.
Cerrado este primer tramo del año, el presidente de la Asociación de Fábricas de Automotores (ADEFA), Cristiano Rattazzi, destacó el desempeño del sector en estos primeros seis meses e indicó que es “fundamental continuar trabajando en la mejora continua de la competitividad y la proyección internacional de la industria automotriz local fortaleciendo y estrechando acuerdos comerciales con mercados de las región como Colombia, Venezuela y Ecuador, por ejemplo”
El titular de ADEFA remarcó la importancia de “potenciar el futuro acuerdo por la nueva política automotriz Mercosur (PAM) con Brasil, principal socio comercial de la Argentina, dada la proyección de crecimiento del bloque y que podría establecerse como cuarto mercado a nivel mundial y sexto productor global”.
Con relación al acuerdo con Brasil, luego de haberse alcanzado el libre comercio el lunes pasado, es de vital importancia continuar con la gestión y trabajo del sector privado y los Gobiernos para lograr una mayor integración y complementación industrial a nivel regional atento a las proyecciones de crecimiento que se estiman para el bloque en los próximos años de acuerdo a lo planteado por el titular de ADEFA.
Finalmente, con respecto al último pilar del sector, las empresas automotrices comercializaron a la red 462.671 unidades, es decir, un crecimiento de 16,3% con respecto a los 397.875 vehículos que se entregaron entre enero y junio de 2012.