Dr.Dieter Zetsche, Presidente del Consejo de
Dirección de Daimler AG y jefe de Mercedes-Benz Cars, entregó la llave del
papamóvil al Papa Francisco en una reunión privada en el Vaticano. El Papa
Francisco utilizará la Clase M, que fue construida especialmente para él, y
además obsequiaron al sumo pontífice una bicicleta modelo smart que tiene
la particularidad de llevar un motor eléctrico amigable con el
medioambiente. Durante su encuentro, Zetsche y el Papa Francisco también
conversaron sobre la movilidad sostenible y segura, así como el compromiso
de la caridad en la DaimlerAG.
Durante su visita al Vaticano, el presidente de Daimler también habló con
el Papa sobre el doble objetivo de Daimler AG de creación de un futuro
sostenible para el transporte y el cumplimiento de su responsabilidad para
con el medio ambiente y la sociedad. En 2013 y 2014, Daimler hará
inversiones en actividades de investigación y desarrollo y el 50% de las
mismas será destinado a tecnologías verdes. Daimler también cumple con la
responsabilidad que tiene para con la sociedad como un fabricante de
automóviles multinacional y un pionero de la industria mediante la
realización de una amplia gama de actividades en los campos de la ciencia,
la educación, el arte, la cultura y proyectos de caridad. En 2012, la
compañía donó un total de 58 millones de euros a las entidades sin fines de
lucro y proyectos sociales en todo el mundo.
La marca Mercedes-Benz ha estado proporcionando vehículos para los viajes y
apariciones oficiales de los Papas de la Iglesia Católica durante más de 80
años. Esta participación se inició en 1930 con un Nürburg 460 Pullman para
el Papa Pío XI y continuó en la década de 1960 cuando un landaulet 300d
convertible con transmisión automática fue construido por el Papa Juan
XXIII. Su sucesor, Pablo VI, utilizó un Mercedes-Benz 600 Pullman
landaulety, más tarde, un 300 SEL. El nombre 'papamóvil' se utilizó por
primera vez en la década de 1980 en referencia a la modificación de
Mercedes-Benz G-Class que el Papa Juan Pablo II utilizaba regularmente para
las celebraciones en la Plaza de San Pedro. La Clase G fue sustituida por
un Mercedes-Benz Clase M en 2002. Esta versión especialmente construida
también fue utilizada por su sucesor, Benedicto XVI.
La smart e-bike es considerada un «Pedelec» (Pedal Electric Cycle), de modo
que se trata de una bicicleta híbrida: su motor eléctrico BionX está exento
de mantenimiento, no lleva escobillas y está integrado en el cubo de la
rueda trasera. Se conecta en cuanto el ciclista –al igual que en una
bicicleta convencional– acciona los pedales. Su fuerza muscular se trasmite
a la rueda trasera a través de un accionamiento por correa silencioso y de
elevada durabilidad; el cambio de 3 velocidades integrado en el cubo
permite cambiar de marcha cómodamente.
La batería de iones de litio ofrece más de 400 Wh, por lo que es una de las
más potentes de su segmento. Esta puede recargarse o bien enchufándola a
cualquier toma de corriente casera o bien durante la marcha; esto último
resulta aún más económico y ecológico: cuando se acciona el freno, el motor
se convierte en un generador. La energía recuperada durante la frenada se
transforma en energía eléctrica y se almacena en la batería de iones de
litio de la ebike.
Dirección de Daimler AG y jefe de Mercedes-Benz Cars, entregó la llave del
papamóvil al Papa Francisco en una reunión privada en el Vaticano. El Papa
Francisco utilizará la Clase M, que fue construida especialmente para él, y
además obsequiaron al sumo pontífice una bicicleta modelo smart que tiene
la particularidad de llevar un motor eléctrico amigable con el
medioambiente. Durante su encuentro, Zetsche y el Papa Francisco también
conversaron sobre la movilidad sostenible y segura, así como el compromiso
de la caridad en la DaimlerAG.
Dr.Dieter Zetsche, Presidente del Consejo de Dirección de Daimler AG y jefe de Mercedes-Benz Cars entregando la e-bike al Papa Francisco |
el Papa sobre el doble objetivo de Daimler AG de creación de un futuro
sostenible para el transporte y el cumplimiento de su responsabilidad para
con el medio ambiente y la sociedad. En 2013 y 2014, Daimler hará
inversiones en actividades de investigación y desarrollo y el 50% de las
mismas será destinado a tecnologías verdes. Daimler también cumple con la
responsabilidad que tiene para con la sociedad como un fabricante de
automóviles multinacional y un pionero de la industria mediante la
realización de una amplia gama de actividades en los campos de la ciencia,
la educación, el arte, la cultura y proyectos de caridad. En 2012, la
compañía donó un total de 58 millones de euros a las entidades sin fines de
lucro y proyectos sociales en todo el mundo.
La marca Mercedes-Benz ha estado proporcionando vehículos para los viajes y
apariciones oficiales de los Papas de la Iglesia Católica durante más de 80
años. Esta participación se inició en 1930 con un Nürburg 460 Pullman para
el Papa Pío XI y continuó en la década de 1960 cuando un landaulet 300d
convertible con transmisión automática fue construido por el Papa Juan
XXIII. Su sucesor, Pablo VI, utilizó un Mercedes-Benz 600 Pullman
landaulety, más tarde, un 300 SEL. El nombre 'papamóvil' se utilizó por
primera vez en la década de 1980 en referencia a la modificación de
Mercedes-Benz G-Class que el Papa Juan Pablo II utilizaba regularmente para
las celebraciones en la Plaza de San Pedro. La Clase G fue sustituida por
un Mercedes-Benz Clase M en 2002. Esta versión especialmente construida
también fue utilizada por su sucesor, Benedicto XVI.
La smart e-bike es considerada un «Pedelec» (Pedal Electric Cycle), de modo
que se trata de una bicicleta híbrida: su motor eléctrico BionX está exento
de mantenimiento, no lleva escobillas y está integrado en el cubo de la
rueda trasera. Se conecta en cuanto el ciclista –al igual que en una
bicicleta convencional– acciona los pedales. Su fuerza muscular se trasmite
a la rueda trasera a través de un accionamiento por correa silencioso y de
elevada durabilidad; el cambio de 3 velocidades integrado en el cubo
permite cambiar de marcha cómodamente.
La batería de iones de litio ofrece más de 400 Wh, por lo que es una de las
más potentes de su segmento. Esta puede recargarse o bien enchufándola a
cualquier toma de corriente casera o bien durante la marcha; esto último
resulta aún más económico y ecológico: cuando se acciona el freno, el motor
se convierte en un generador. La energía recuperada durante la frenada se
transforma en energía eléctrica y se almacena en la batería de iones de
litio de la ebike.