https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Lorenzino: "Nada cambió" en juicio con holdouts

Hernán Lorenzino, ministro de Economía, ratificó hoy que el rechazo de la Corte de Apelaciones de Nueva York a una docena de apelaciones efectuadas por el Gobierno no cambió la situación del país en la disputa con los fondos buitre por bonos impagos por unos 1.300 millones de dólares.
"Nada ha cambiado la situación" en el litigio que Argentina mantiene con los fondos buitres en los tribunales de Nueva York, sostuvo el funcionario en declaraciones a radio Continental, agregando que la cuestión de fondo "está sin resolverse" porque la Corte estadounidense aún no falló sobre la apelación
argentina a la disposición del juez Thomas Griesa de pagarle a los fondos buitre
en mejores condiciones que a quienes aceptaron el canje.
Lorenzino explicó que "lo que hubo en Nueva York es un acto administrativo que ordena un expediente", tras lo cual calificó a diferentes medios locales de "irresponsables" al considerar que difundieron la decisión de la Cámara neoyorquina asegurando que se trataba de una "sentencia".
Por ello, el titular del Palacio de Hacienda pidió "mayor responsabilidad informativa" de parte de los periodistas y consideró que "hay muchos 'expertos mediáticos' que no son tales. En el tema buitres también hay quienes gastan 'ríos de tinta' en profetizar contra la Argentina".
Lorenzino destacó que la segunda serie de apelaciones que presentó Argentina, avanzaron con éxito en esa Corte, por lo que "se accedió a la petición de los demandantes para desestimar la primera serie de apelaciones".
"Durante el proceso, el juez Thomas Griesa dictó órdenes declaratorias estableciendo que Argentina violó la cláusula pari passu, y luego libró la orden con la medida cautelar. Ambas disposiciones fueron apeladas por Argentina, pero por una cuestión procesal, la segunda apelación (contra la medida cautelar) subsumió a la primera (contra la orden declaratoria)", aclaró el titular de la cartera económica.
La Corte de Apelaciones de Nueva York rechazó ayer todas las apelaciones presentadas por Argentina contra su fallo del 26 de octubre, en el que condenó a Argentina a pagar 1.300 millones de dólares a un grupo de "holdouts" y ordenó que el juez de primera instancia Thomas Griesa, determinase la forma de pago, que también luego fue apelada por el Gobierno nacional. 

nosis