https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Las cuatro dudas de Brasil para el Mundial de 2014

La Copa Confederaciones ha cerrado. La prueba de fuego del Gobierno brasileño ha concluido envuelta por la polémica. Lo que se esperaba como un gran evento deportivo se ha convertido en un juguete roto que le ha estallado a Rousseff en las manos. El presidente de la FIFA, Joseph Blatter, alaba la organización, pero las revueltas y la falta de desarrollo de algunas infraestructuras han hecho saltar las alarmas.
Aún quedan muchos problemas por resolver pero la FIFA hace caso omiso. "Es el mejor torneo de Copa Confederaciones que hemos organizado hasta ahora", aseguraba Blatter.
Brasil, el autodenominado "país del fútbol" no opinaba lo mismo. "El Gobierno aceptó someterse a las reglas de la FIFA, se sometió a invertir millones en estadios, cuando debería invertir millones en educación, millones en salud", afirmaba el activista brasileño Marcus Lanes.
Y, pese a esa inversión, las deficiencias son claras: desde dificultades de acceso a estadios nuevos hasta saturación en aeropuertos, pasando por asuntos de organización, como recoge BBC Mundoen su artículo.
1. Acceso a los estadios
El transporte a los estadios fue lo menos valorado de la Copa Confederaciones y sus accesos, una de las cosas más criticadas.
Uno de los casos más problemáticos fue el Arena Pernambuco, el estadio nuevo de Recife que va a recibir cinco partidos del Mundial. Los hinchas tuvieron que hacer transbordos de buses y metro y caminar casi un kilómetro para ver allí el partido entre España y Uruguay.
2. Movilidad urbana
A pesar de que el 97% de las entradas para este torneo fueron compradas por brasileños, antes o después de algunos partidos hubo aglomeraciones en aeropuertos de ciudades como Río de Janeiro o Brasilia.
Al día siguiente del partido inaugural en la capital, las colas en el aeropuerto internacional duraban hasta una hora y media. Los especialistas no son nada optimistas y anticipan que este será un problema para el Mundial, que atraerá a medio millón de turistas.
3. Dentro del estadio
Los estadios de la Copa Confederaciones registraron algunos inconvenientes. Uno de ellos fue la insuficiente cobertura de 4G, que debía haber funcionado a la perfección, que provocó que la foto del triunfo brasileño contra España difícilmente pudiera ser tuiteada o enviada, debido al pobre acceso a las redes dentro de los estadios.
4. Hoteles y organización
Los hoteles también dieron que hablar por distintos motivos. Para la semifinal entre Brasil y Uruguay en Belo Horizonte, hubo escasez de habitaciones disponibles en la ciudad y algunos hoteles llegaron a duplicar sus tarifas. Y esto ocurrió pese a que casi la totalidad del público era brasileño, por lo que se teme que este problema se agrave en algunas ciudades durante el Mundial.
También hubo problemas de seguridad. Seis futbolistas de España fueron hurtados en un hotel de Recife donde estuvieron alojados, según confirmó la Federación de fútbol de ese país después de que el tema saltase a la luz pública.
Por su parte, pese a las críticas, el presidente del Comité Organizador del Mundial 2014, Eugenio Figueredo, asume el reto, "tenemos un año de trabajo y un año pasa muy rápido".