https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

La Presidenta volvió a pedir reforma de la Justicia y criticó a productores de trigo

La presidenta Cristina Fernández de Kirchner volvió a reclamar esta tarde, durante el acto por la celebración del 9 de julio, la reforma de la Justicia y criticó a los productores de trigo, a los que acusó de querer "correrla" reteniendo parte de la cosecha.
La mandataria advirtió que no la van a hacer "tomar decisiones equivocadas" reteniendo parte de las cosechas de cereales y haciendo subir el precio en el mercado interno. La Jefa de Estado destacó además, que a pesar de eso en junio se logró un superávit comercial interanual del 26 por ciento y que el crecimiento económico en abril fue del 7 por ciento interanual.
Durante el discurso que brindó en Tucumán, Cristina Fernández de Kirchner volvió a defender la "democratización de la Justicia, para que tengamos un sistema mejor, no perfecto". En ese sentido, la presidenta consideró que una buena señal de igualdad sería que los jueces pagasen impuestos.
En un mensaje a los sectores de la oposición, la jefa de Estado aseguró que "el Estado no sólo es el Poder Ejecutivo, sino también el Legislativo y eso requiere de hombres y mujeres que cuando tomen decisiones lo hagan pensando en la Patria y no lo que le marcan desde la agenda corporativa que ni siquiera es económica, sino apenas mediática".
Cristina Fernández de Kirchner volvió a reclamar además, por la "independencia" de los jueces y pidió "que nadie me venga a hablar de seguridad si no habla de reforma de la Justicia". En ese sentido, la presidenta destacó la reforma política que impulsó en 2009 y consideró que eso permitió que "todos los partidos políticos tengan la misma oportunidad en la televisión, la radio y publicidad, esa es la verdadera democracia antes lo podían hacer los que tenían plata".
La mandataria se refirió además, a la detención durante 13 horas, de Evo Morales, presidente de Bolivia, en España y aseguró que le "corre frío por la espalda" porque dirigentes de otras fuerzas y de sectores empresariales, que "sólo se fijan en lo pequeño y no se dan cuenta de lo que está pasando".
Cristina Fernández de Kirchner dio por ciertas además, las versiones que circularon esta mañana, que sostenían que el ex agende de la CIA, Edward Sowden, reveló que Estados Unidos espió a Argentina, en especial después de la muerte de Hugo Chávez, presidente de Venezuela.
"Me corre frío por la espalda cuando nos enteramos que nos están espiando a todos a través de sus servicios de informaciones y del otro lado, dentro de nuestro propio país, solo escucho silencio", sostuvo la Presidenta.
La mandataria destacó además, que "se han invertido los roles" entre las distintas regiones porque las materias primas volvieron a tener un rol decisivo en las economías. Cristina Fernández de Kirchner consideró que en los últimos años "hemos crecido gracias a la industrialización, el valor agregado y el desendeudamiento, a lo que nos tenían sometidos como esclavos las políticas del Fondo Monetario Internacional (FMI)".