https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Todo Inteligente

Vehículos seguros conectados                    
Coches que están alertas unos a otros - Con un poco de advertencia, muchos accidentes de tráfico pueden ser evitados por completo. Habilitando esta comunicación y función entre coches y motos puede ser el primer paso para evitar colisiones y otros incidentes. Para ello, la comunicación rápida y segura entre vehículos es fundamental, incluso en calles abarrotadas de la ciudad. Intel Labs, a través del Intel Collaborative Research Institute for Connected Context Computing está explorando las luces visibles de las luces traseras para soportar la trasmisión de datos de alta velocidad, a través de las cortas distancias entre vehículos. La tecnología utiliza modulación directa de las luces traseras LED para codificar datos en un espectro visible, mientras mantiene un estado de iluminación de ambiente constante. Con un bajo costo adicional, la tecnología puede salvar vidas al suministrar a los vehículos el poder de comunicarse unos con otros.

Hogares inteligentes                                                           
El hogar es donde la aplicación está - Nuestros hogares tienen cada vez más dispositivos conectados –PCs, teléfonos, televisores, sistemas de entretenimiento, cámaras y luces, por nombrar sólo algunos. Y en el futuro es posible que todos se comporten exactamente de la manera en que nos gusta, programando las preferencias y las actividades regulares de nuestras familias, como por ejemplo saber cuándo los niños entran por la puerta principal de la casa al llegar de la escuela, o cuándo el perro necesita salir para hacer su paseo. Intel Labs está desarrollando una interfaz gráfica de usuario con módulos reutilizables que permitirán a las personas coordinar sus dispositivos con sensores y otras indicaciones que acontecen en el hogar. El nuevo modelo de programación ayudará a todos a usar los dispositivos, así como estándares y análisis de sensores para hacer que su vivienda se comporte de la forma que usted desee.

Colaboración mejorada                                           
Conectando los puntos para nosotros - Para una colaboración verdaderamente productiva, necesitamos estar conectados y actualizados por nuestro principal dispositivo de trabajo sin que seamos interrumpidos. Intel Labs está trabajando en ambientes y sensores inteligentes que las personas puedan programar y olvidarlos. Un eBadge, el cual es un dispositivo seguro portátil que lleva información personal que identifica y da autenticidad al usuario, además de colectar energía para cargarse. El eBadge también puede actuar conjuntamente con un teléfono inteligente para exhibir información útil como su agenda, recordatorios o sus mensajes de texto.
El Internet de Displays del Intel Visual Computing Institute (una colaboración entre Intel Labs con Universidades de los EE.UU., así como de Alemania), elimina la necesidad de cables cuando se desea exhibir contenidos de video, ya sea para el entretenimiento doméstico, ambientes de compra minorista o para proyectos globales, la investigación de Intel Labs permite que todos los dispositivos conectados exhiban el mismo contenido, que sean compatibles con cualquier cantidad de dispositivos o de pantallas, y que los localice en cualquier lugar sin la necesidad de cables largos.

Ciudades sustentables conectadas             
Viviendo mejor en la ciudad a través de los datos - Con más del 50% de la población del mundo viviendo en ciudades , la Organización de las Naciones Unidas ha proyectado que este número crecerá el 70% para el 2050 , el desarrollo de la infraestructura para adaptar y responder a este crecimiento será fundamental. La capacidad de vivir y prosperar en las ciudades futuras dependerá de ello. Intel Labs demuestra cómo la infraestructura inteligente puede capturar, gestionar, reunir y analizar datos sobre la ciudad para ayudar a convertirla en un sitio más habitable.
El Intel Collaborative Research Institute en Londres está desarrollando sensores fijos y móviles para aprovechar en tiempo real los datos de los usuarios y de las ciudades colectados por la infraestructura, a fin de ofrecer soluciones prácticas a problemas que van desde sequías hasta el desperdicio en el consumo de energía por largos periodos de tiempo. Una red de sensores puede ser utilizada para monitorear los flujos del tráfico y prevenir los efectos que pueden provocar en las condiciones climáticas extremas en el abastecimiento de agua, resultando en la entrega de informaciones prácticamente en tiempo real a los ciudadanos a través de monitores esparcidos por toda la ciudad, así como de aplicaciones móviles.