¿Quién toma las decisiones sobre política y estrategia empresarial en una compañía? ¿Quién es el líder que asesora a la junta directiva, motiva a los empleados y preside las operaciones de la empresa? Si el primer nombre que le vino a la cabeza fue Steve Jobs no anda mal encaminado, puesto que son las funciones de un CEO y a continuación destacamos los siete que mayor peso han tenido en los últimos años.
Un listado elaborado por la revista Harvard Business Review reconoce a los ejecutivos que fueron más allá de la creatividad para lograr buenos resultados. Para ello, los ha evaluado en función de los resultados a largo plazo, no sólo en las finanzas de la compañía, sino también en términos de desarrollo social corporativo.
Más allá de levantar la ceja y pensar 'eso era obvio' al ver en el primer puesto a Steve Jobs, hay algunas sorpresas reveladoras, a destacar dos mexicanos y un brasileño entre los 20 primeros lugares del listado.
1. Steve Jobs, Apple
Aumentó el valor de Apple y solía decir que la vida no daba oportunidad de hacer muchas cosas, por eso, las que hacía, solían ser las mejores.
"Estamos en un medio que demanda excelencia, por eso mi trabajo es asegurar que todo así sea", dijo Jobs en 1983.
2. Jeff Bezos, Amazon
Fue un pionero en la venta online y todo un visionario del mercado a través de la red. Además, ha creado su propia tableta lectora de libros Kindle y se ha expandió al dar servicios basados en la nube.
"Trabaja duro. Divértete. Haz historia", dijo Bezos en 2001.
3. Yung Jong Yong, Samsung
Cuando Samsung tenía graves problemas, allá por 1997, Jong Yong se convirtió en un baluarte de la practicidad: cerró fábricas, recortó inventarios, redujo la fuerza laboral y convirtió a Samsung en la empresa líder en electrónicos, por encima de Sony y de Nokia.
"Nuestro futuro depende de la calidad de marca", dijo Jong Yong.
4. Roger Agnelli, Vale
Inició su carrera en el grupo financiero Bradesco, luego estuvo al frente de la Asociación Nacional de Banca de Inversión de Brasil y fue ahí cuando creo Vale, la segunda minera más grande del mundo que ahora opera en 32 países.
"Obtendré dinero sólo después de que pueda demostrar el claro potencial de los proyectos que tengo", dijo Agnelli a finales de 2012 cuando presentó su nueva empresa, B&A Mineração.
5. John C. Martin, Gilead Sciences
Le dicen 'el Steve Jobs de la industria farmacéutica' por su habilidad para manejar riesgos y utilizar el capital para crecer. Las acciones de esta empresa son las de mayor crecimiento en su campo en Wall Street desde 1996.
Gilead ahora es la líder en investigación de enfermedades virales, incluido el VIH.
6. José Antonio Fernández, FEMSA
Al frente de FEMSA desde 1996, vendió la división de cerveza a la holandesa Heineken en más de 7,000 millones de dólares e hizo despegar las tiendas Oxxo.
"Lo que más admiro de él es su pragmatismo para hacer negocios", señala José Antonio Dávila, director general de la sede México del Instituto Panamericano de Alta Dirección de Empresas.
7. Daniel Hajj, América Móvil
Al mando de América Móvil desde 2000, la convirtió en uno de los proveedores líderes de telefonía móvil en Latinoamérica y ya opera en Europa.
"Todos los que estudien temas de potenciación deben echar un ojo a la forma en que Daniel administra América Móvil", dice Jorge Fabre, director de la Escuela de Negocios de la Universidad Anáhuac del Sur.