https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Para FIEL, industria repuntó 1,2% en mayo

La producción industrial acumuló un descenso de 0,8 por ciento entre enero y mayo pasado, después que el quinto mes del año dejara un repunte interanual de 1,2 por ciento, según el índice que elabora la Fundación de Investigaciones Económicas Latinoamericanas (FIEL).
El incremento interanual que registró el Índice de Producción Industrial (IPI) de FIEL en mayo fue el segundo consecutivo en los últimos 7 meses.
Además, la producción de mayo fue un 4 por ciento superior a la de abril de este año, teniendo en cuenta factores estacionales.
Según la medición privada, en los primeros cinco meses del año tres sectores industriales se colocaron por encima del promedio del IPI: automotores con un avance de 20,3 por ciento, minerales no metálicos con suba de 6,7 por ciento e insumos químicos y plásticos con una mejora de 3,3 por ciento.
El resto de los sectores sufrieron caídas interanuales más importantes que el nivel general del índice FIEL. El que registró la caída más pronunciada fue el de metalmecánica, con una contracción del 13,6 por ciento acumulada de enero a mayo. Le siguió la siderurgia, que cayó 4,6 por ciento.
Al mismo tiempo, la producción de cigarrillos bajó 4,4 por ciento; 3,7 por ciento la producción de papel y celulosa; y 3,4 por ciento los Insumos Textiles entre enero y mayo, con respecto a igual período de 2012.
La producción de alimentos y bebidas cayó 2,1 por ciento en los primeros cinco meses del año, mientras que el procesamiento de petróleo se redujo 1,3 por ciento en el mismo período.
Por otro lado, la producción de Bienes de Capital creció 12,2 por ciento en los primeros cinco meses del año y la de bienes de uso intermedio, apenas 0,8 por ciento en el mismo periodo y sobre las mismas bases de comparación. Y los bienes de consumo cayeron en términos interanuales entre enero y mayo.
El Índice de Difusión que contabiliza los sectores que aportan al crecimiento, se mantiene en niveles muy bajos: en mayo se redujo 36,3 por ciento y 35,8 por ciento en abril, con respecto a los niveles de febrero, cuando se ubicó en 40,2 por ciento y marzo, cuando bajó 45,4 por ciento.
Para FIEL, la recuperación de la actividad industrial "resulta por el momento débil y se encuentra motorizada por unos pocos sectores de actividad".

nosis