Nueva generación de motores 1.5 dCi le da a los compactos crossover de Nissan más
torque, mejor economía de combustible y menos emisiones.
Reducción de ruido del motor para mayor refinamiento.
Aumento de torque del motor de 20 Nm (a 260 Nm) y mejora en economía de
combustible de 4.8l/100km a 4.2l/100km
Sistema Start/Stop ahora de forma estándar y mejora en la transmisión para una
mayor facilidad de conducción.
Mayor torque, mejor consumo de combustible,
menores emisiones, reducción de ruido y adopción de tecnología Start/Stop - son algunos
de los beneficios del último motor 1.5dCi ahora montado en el Nissan Juke, disponible en
mercados donde ya se comercializa este modelo.
Una versión de nueva generación del galardonado motor diesel de inyección directa,
desarrollado por Renault, socio de la alianza Renault-Nissan, hace más eficiente, más
refinado y con una mayor diversión al conducir este modelo.
De los 330 mil modelos de Juke vendidos desde su lanzamiento a finales de 2010, más de
132 mil unidades -alrededor de 40 por ciento de todas las ventas- se han alimentado por el
1.5dCi. La llegada del nuevo motor, por lo tanto, no puede ser más significativa.
Ahora en su sexta generación, los cambios han impulsado al máximo de torque del motor,
en un significativo 20 Nm a 260 Nm, 80 por ciento del cual está disponible desde tan sólo
1,500 rpm, para mejorar la conducción. Y con unas emisiones de CO2 de sólo 109g/km y
una cifra combinada de economía de combustible 4.2l/100kms, la unidad de nueva
generación es la más eficiente en la gama de productos de Juke.
Las mejoras se han logrado después de una serie de cambios técnicos. Estos incluyen la
adopción de inyectores piezo-eléctricos revisados, que ahora tienen un patrón de
pulverización más preciso para una mejor combustión (hasta un 15% menos de combustible
sin quemar) y un nuevo y más sensible turbocompresor de geometría variable de baja
inercia, por una más directa - y más eficiente- admisión de aire.
Además, la adopción de un sistema de circuito cerrado de baja presión de gas de escape
reciclado (exhaust gas recycling EGR, por sus siglas en inglés), en el que el gas de escape
se enfría antes de ser re-introducido en el sistema de admisión, ha ayudado a garantizar
que la unidad sea compatible con las próximas de emisiones de Euro6.
Otros cambios incluyen una nueva bomba de aceite de desplazamiento variable controlada
por un termostato que reduce la fricción interna mediante la adaptación automática a las
necesidades del motor y a la viscosidad del aceite.
Y siguiendo el conjunto dirigido por ingenieros responsables de motor de gasolina de alta
eficiencia de Nissan, el nuevo motor a diesel incluye mejoras de baja fricción, incluyendo la
adopción de Diamantes como Recubrimientos de Carbono (DLC) para los impulsores.
El motor también cuenta ahora con sistema Start/Stop automático de Nissan, con la
tecnología de gestión inteligente de alta eficiencia que garantiza que se reinicie el motor
dentro de 0.5 segundos luego de que se acople el embrague. La reducción del ruido de la
combustión mejora aún más el refinamiento general de la unidad.
Los cambios también se han hecho a las relaciones de transmisión. La primera y segunda
relación son un poco más cortas para permitir respuestas más nítidas a bajas velocidades,
mientras que los cuatro restantes cambios son un poco más largos, aprovechando el torque
mejorado para ofrecer una mayor eficiencia de combustible. Durante el ciclo combinado, el
nuevo Juke 1.5dCi vuelve 4.2l/100km en oposición a 4.8l/100km, una mejora de la unidad
anterior 12.5%.
La eficiencia energética también es ayudada por el uso del sistema de Control Dinámico
Nissan, que permite al conductor elegir entre tres configuraciones de modo motor - Eco,
Normal y Sport. Este sistema ya no sólo selecciona los ajustes de sensibilidad del pedal,
sino también limita el torque máximo del motor en el modo Eco a 220 nm, aunque el torque
completo de 260 Nm está disponible al pisar el acelerador.
La potencia de salida global de la unidad se mantiene en 110 CV (81 kW), mientras que las
cifras de rendimiento (175kph max, 11.2sec 0-100km), también se han modificado.
Además de un nuevo software de navegación, el sistema incorpora funciones avanzadas
como la tecnología de Google Send-To-Car, que permite a un propietario planificar un viaje
en su PC o tableta en casa o en la oficina y luego enviar las instrucciones para el auto por
delante del viaje.
terra
terra