Guillermo Moreno, secretario de Comercio Interior, explicó a representantes de las principales casas de cambio que el futuro Certificado de Depósito para Inversión (Cedin), uno de los instrumentos diseñados por el Gobierno para promover el blanqueo de moneda extranjera, tendrá un empleo similar al del "cheque de viajero", por lo que pretende que las casas de cambio intermedien con los certificados como lo hacen con cualquier moneda.
Para eso, Moreno se comprometió a incorporar en la reglamentación de la ley -promulgada ayer por el Poder Ejecutivo- la posibilidad de que las casas de cambio puedan hacer negocios con los certificados, según consignó El Cronista Comercial. En el encuentro, el secretario de Comercio aseguró que el Cedin se generará y entrará en circulación contra la entrada de dólares del blanqueo y que su "salida" del sistema se producirá cuando se concrete una operación inmobiliaria.
La ley de blanqueo de capitales se oficializó ayer con su publicación en el Boletín Oficial, y en los próximos días será reglamentado por el Banco Central (BCRA) y por la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).
La norma autoriza al Ministerio de Economía a emitir el "Bono Argentino de Ahorro para el Desarrollo Económico (Baade)" y "el Pagaré de Ahorro para el Desarrollo Económico", en valor dólar. También autoriza al Central a poner en circulación el Cedin emitido en dólares y endosable, "como un medio para la cancelación de obligaciones" en moneda extranjera.
El objetivo de la ley es captar los dólares que tengan ahorrados los argentinos, sin declarar, en cajas fuerte o en cuentas del exterior, para ser invertidos en la economía local, sin aplicarles penalidades tributarias ni cambiarias.
Entre tanto, Mercedes Marcó del Pont, titular del BCRA, se reunirá esta tarde con Roberto Arévalo, titular de la Cámara Inmobiliaria Argentina y con Gustavo Weiss, de la Cámara Argentina de la Construcción, para explicar los avances en la reglamentación de la norma y el empleo de los Cedin.
La ley de blanqueo de capitales se oficializó ayer con su publicación en el Boletín Oficial, y en los próximos días será reglamentado por el Banco Central (BCRA) y por la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).
La norma autoriza al Ministerio de Economía a emitir el "Bono Argentino de Ahorro para el Desarrollo Económico (Baade)" y "el Pagaré de Ahorro para el Desarrollo Económico", en valor dólar. También autoriza al Central a poner en circulación el Cedin emitido en dólares y endosable, "como un medio para la cancelación de obligaciones" en moneda extranjera.
El objetivo de la ley es captar los dólares que tengan ahorrados los argentinos, sin declarar, en cajas fuerte o en cuentas del exterior, para ser invertidos en la economía local, sin aplicarles penalidades tributarias ni cambiarias.
Entre tanto, Mercedes Marcó del Pont, titular del BCRA, se reunirá esta tarde con Roberto Arévalo, titular de la Cámara Inmobiliaria Argentina y con Gustavo Weiss, de la Cámara Argentina de la Construcción, para explicar los avances en la reglamentación de la norma y el empleo de los Cedin.
nosis