https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Los factores que explican la subida del interbancario en China

Muchos factores explican esta subida, según los analistas del Deutsche Bank. En primer lugar, las mayores necesidades puntuales de liquidez de los bancos de cara al cierre del trimestre, por el pago de impuestos, los requisitos de reservas exigidos a los bancos comerciales a dicha fecha, y la necesidad de cumplir con los requisitos regulatorios. Estos son factores habituales.

En segundo lugar, las menores inyecciones de liquidez realizadas por el banco central debido a la visión optimista sobre la liquidez existente (visión que ha vuelto a reiterar los últimos días), y por último, las ineficiencias en el sistema de pagos CNAPS, que el sistema que gestiona los pagos onshore en yuanes, por el cual los bancos chinos no pueden realizar los pagos sin tener en su balance la liquidez suficiente en el mismo día.

Esto hace que cuando hay problemas de liquidez, la situación se exagere. Los propios comentarios en prensa sobre posible falta de liquidez hace que los bancos mantengan más liquidez de lo habitual en sus balances y esto eleva los tipos interbancarios (menos propensión a prestar).

Pese a los temores de los inversores, los analistas DB creen que el banco central tiene herramientas suficientes en sus manos para dotar de liquidez al sistema en caso de que realmente exista escasez de la misma, vía recompras de deuda, rebajas en los coeficientes de reserva bancarios, o inyecciones de liquidez. Y terminará usando estas herramientas si persisten las subidas en los tipos interbancarios. No descartan incluso rebajas en los tipos oficiales. Por tanto, también en este caso, puede haberse producido una sobrerreacción de los inversores (como ha ocurrido con la Fed).