El constante incremento del precio de la harina, registrado en las últimas semanas, preocupa a los dueños de panaderías de nuestra provincia. El pan ya cuesta $14 en algunas de ellas y se teme que las ventas disminuyan.
El presidente del Centro de Industriales Panaderos de Santiago del Estero, Martín Juárez, planteó que la producción del pan “está bajando”, debido a los altos costos de la principal materia prima. Además hubo un aumento del 7% en el precio de otros productos, como la levadura.
Eventualmente, una merma en las ventas llevaría a una producción inferior de los panificados, lo cual requeriría de menor mano de obra en cada comercio. Juárez declaró: “A las medidas las tendremos que tomar directamente en relación al personal, con lo que eso trae aparejado, como la indemnización y todo lo que marca la ley, pero perderían la fuente de trabajo”.
Por su parte, Mariano Russo, dueño de una conocida panificadora del medio, indicó que a esta situación se le debe agregar un condimento: los aumentos de sueldo de los empleados. Explicó que a partir de este mes pagaron $200 más que el mes anterior y la situación se les complica en estos momentos.
Costos extremos y faltantes “Sé que andan vendiendo a $250 la harina, pero no me consta porque no tengo la boleta”, dijo Russo en relación a comentarios de sus colegas. Además el problema de los faltantes sigue latente y los panaderos afirman que reciben sólo la mitad de la harina que solicitan a los molinos.
Todo el norte está afectado
Martín Juárez manifestó que el problema está instalado en todo el norte del país y que esto se debe a la sequía que azota el sector. “El poco trigo que teníamos, se ha perdido todo; ese es el informe que nos han dado”, manifestó.
El presidente del Centro de Industriales Panaderos de Santiago del Estero, Martín Juárez, planteó que la producción del pan “está bajando”, debido a los altos costos de la principal materia prima. Además hubo un aumento del 7% en el precio de otros productos, como la levadura.
Eventualmente, una merma en las ventas llevaría a una producción inferior de los panificados, lo cual requeriría de menor mano de obra en cada comercio. Juárez declaró: “A las medidas las tendremos que tomar directamente en relación al personal, con lo que eso trae aparejado, como la indemnización y todo lo que marca la ley, pero perderían la fuente de trabajo”.
Por su parte, Mariano Russo, dueño de una conocida panificadora del medio, indicó que a esta situación se le debe agregar un condimento: los aumentos de sueldo de los empleados. Explicó que a partir de este mes pagaron $200 más que el mes anterior y la situación se les complica en estos momentos.
Costos extremos y faltantes “Sé que andan vendiendo a $250 la harina, pero no me consta porque no tengo la boleta”, dijo Russo en relación a comentarios de sus colegas. Además el problema de los faltantes sigue latente y los panaderos afirman que reciben sólo la mitad de la harina que solicitan a los molinos.
Todo el norte está afectado
Martín Juárez manifestó que el problema está instalado en todo el norte del país y que esto se debe a la sequía que azota el sector. “El poco trigo que teníamos, se ha perdido todo; ese es el informe que nos han dado”, manifestó.