https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

El Santander ayudará con casi 38 millones de euros a la universidad británica

El Banco Santander destinará 32 millones de libras (37,6 millones de euros) durante los tres próximos años para ayudar a 3.500 estudiantes que cursen estudios universitarios en el Reino Unido, anunció hoy el presidente de la entidad financiera, Emilio Botín.

En un acto organizado en Londres por la División Global Santander Universidades (DGSU), Botín habló de la necesidad de atajar el alto paro juvenil a través del "fomento" de actitudes "empresariales y emprendedoras" entre los estudiantes universitarios.

La iniciativa de DGSU, aseguró el banquero, servirá para incrementar el próximo año la partida de su programa de becas a centros de educación superior y contribuir así a que a un total de 3.500 alumnos puedan "alcanzar sus objetivos y sueños".

El Santander prevé ofrecer a 1.500 jóvenes universitarios prácticas de trabajo en pequeñas y medianas empresas (pymes), mientras que otros 2.000 estudiantes británicos y extranjeros tendrán acceso a "becas internacionales de movilidad".

La entidad multiplicará por dos su programa de ayuda respecto a 2012, cuando el número de participantes alcanzó los 1.500, destacó Botín durante el evento, al que asistieron el secretario de Estado británico de Ciencia y Universidades, David Willets, y el presidente y la consejera delegada del Santander en el Reino Unido, Terence Burns y Ana Botín, respectivamente.

También participaron en el encuentro más de 50 rectores británicos, entre los que se encontró Eric Thomas, presidente de Universities UK y responsable de la Universidad de Bristol.

El Banco Santander entregó además sus premios a emprendedores, que organiza a través de DGSU, con los que galardonó hoy a tres estudiantes universitarios y a otros tres de postgrado.

El acto concluyó con una revisión de otros asuntos relacionados con la colaboración del banco y las universidades británicas, al mismo tiempo que se presentaron nuevas iniciativas en ese sentido.

Según la web de la entidad, la DGSU, creada hace 15 años, mantiene ahora "una alianza estable" con más de 1.020 universidades y centros de investigación de todo el mundo.

Su presencia se extiende a Alemania, Argentina, Bélgica, Brasil, Chile, China, Colombia, Estado Unidos, Emiratos Árabes Unidos, España, México, Polonia, Portugal, Puerto Rico, Reino Unido, Rusia, Singapur y Uruguay.

Desde entonces, ha puesto en marcha, junto con las instituciones académicas con las que colabora, más de 4.455 proyectos universitarios destinados a la mejora de la educación y la investigación. EFE