El principio del fin del dinero fácil significa que los inversionistas deben evitar la duración y el riesgo de divisas en América Latina. Sin embargo, una vez que el revuelo provocado por el Comité Federal del Mercado Abierto (FOMC por sus siglas en inglés) se estabilice, prevemos varias oportunidades a tasas de corto plazo basadas en las perspectivas de política monetaria local, indican los expertos de Bank of America Merrill Lynch.
Desde el banco estadounidense recomiendan desarrollar la siguiente estrategia: En México, recibir tasas de Interés Interbancario (TIIE) a dos años ya que se prevén alzas de alrededor de 100 puntos base para los siguientes 24 meses.
Fundamentales de política monetaria
El FOMC no hizo cambios a sus políticas, pero sí hizo un cambio importante a la perspectiva, destacando que ahora ve los riesgos a la baja como "disminuidos".
La Reserva Federal presentó un conjunto de pronósticos más optimistas, que sugieren que la disminución de políticas de relajación cuantitativa podría empezar este año. Esta fue una reunión decisivamente antiinflacionaria del FOMC, explican desde BofAML.
"Prevemos que las divisas y las tasas de interés en América Latina se intercambien con un sesgo bajista, las monedas más débiles, curvas más altas y pronunciadas y alta volatilidad en el corto plazo", explican en su último informe.
La era de tasas ultra bajas en Estados Unidos está llegando a su fin. El riesgo inmediato para los mercados emergentes es para los flujos. En este entorno, desde el banco recomiendan evitar tomar riesgos de duración y de divisas en contra del dólar. Una vez que todo se estabilice, recomendamos enfocarse en estrategias de corto plazo basadas en política monetaria.
México: recibir TIIE a dos años
Hace menos de dos meses, en México se hablaba que el Banco de México estaba abriendo camino para un nuevo recorte de tasas; de igual forma que el recorte de 50 puntos base de marzo, el banco central citaría una inflación subyacente estable y reduciría las primas de riesgo de inflación como justificación de hacer un nuevo ajuste a la política de tasas, a fin de alinearla con los fundamentales. Sin embargo, las tasas de interés no se han disparado desde entonces, con el swap de tasa a dos años, yendo de 4.10% a 4.88%.
En su reunión del siete de junio, Banxico mantuvo la política de tasas sin cambios a 4%, transmitiendo un tono menos pro-inflacionario que en sus declaraciones anteriores. "Nuestro economista, Carlos Capistrán, prevé que el banco central mantenga su política de tasas en pausa durante 2013", señalan desde BofAML.
Con la inflación a 4.6% y el peso a un tipo de cambio de 12.90, es poco probable que el banco central recorte las tasas en el corto plazo.
Sin embargo, se espera que la inflación caiga por debajo del 4% en el segundo semestre de 2013, impulsada por presiones a la baja en frutas y verduras.
Y con el bajo desempeño de la economía "nuestro economista recién bajó la expectativa de crecimiento del PIB para 2013 de 2.9 a 2.5%- el pesimismo podría tomar fuerza una vez que la inflación general caiga por debajo del 4%, límite superior del rango objetivo", añden.
Las tasas swaps actuales cotizan alrededor de 60 puntos base en incrementos de tasa para los siguientes 12 meses y alrededor de 100 puntos base para los próximos 24 meses.
"Consideramos que son pocas las probabilidades de que se den alzas en la tasa de interés para esos horizontes; la inflación subyacente está bien anclada cerca del 3% y las expectativas de inflación a un año han caído a 3.4% en los meses recientes", advierten.
"Preferimos recibir tasas swap a 2 años por encima de tasas a 1 año dado el mayor acarreo y reinversión: 15 puntos base en TIIE a dos años contra 10 puntos base en TIIE a un año en 3 meses", reiteran dese BofAML.