https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Dos días decisivos para el euro La atención en las audiencias del Constitucional alemán sobre el OMT

El Tribunal Constitucional alemán abordará hoy martes y mañana miércoles la constitucionalidad de la compra de bonos por parte del Banco Central Europeo (BCE). Y un fallo negativo podría poner a Alemana al borde de la salida del euro, según un reputado juez.

Udo di Fabio, experto en el euro del Tribunal Constitucional hasta el año pasado, dijo que el explosivo caso sobre la legalidad de la maquinaria de rescate de la Unión Monetaria Europea podría provocar un enfrentamiento entre Alemania y el Banco Central Europeo (BCE) y, finalmente, causar el colapso de la unión monetaria.
"Tal y como el BCE está actuando, y estas violaciones pueden ser graves y prolongadas, el tribunal debe decidir si Alemania puede seguir siendo miembro de la Unión Monetaria sobre bases constitucionales", escribió en un informe de la Fundación Alemana de la Empresa Familiar.
"Sus argumentos son dinamita", dijo Mats Persson del prestigioso Think Tank Open Europe.
El tribunal constitucional va a celebrar dos días de audiencias, aunque podría no emitir una decisión hasta dentro de varios meses. El centro de la discordia es el programa de soporte del BCE, llamado OMT, que propone la compra de bonos de los países en problemas si así lo piden. Recordamos que el OMT fue un verdadero "cambio de juego" en la crisis actual y redujo sensiblemente la probabilidad de una ruptura del euro.
El caso enfrenta directamente al BCE y al banco central de Alemania. El presidente del Bundesbank, Jens Weidmann, un crítico del plan de compra de bonos del BCE, y el miembro del consejo ejecutivo del BCE, el alemán Jörg Asmussen, testificarán en lados opuestos de la discusión durante la audiencia, de acuerdo con diversos informes de prensa.
El banco central de Alemania ha criticado el programa de "transacciones monetarias directas" (OMT) anunciado en agosto de 2012. En diciembre, se envió un informe de 29 páginas a la corte alemana advirtiendo que la compra de deuda pública podría poner en peligro la independencia del BCE, socava la soberanía presupuestaria alemana y sería difícil de finalizar una vez implementado.
La mayoría de los expertos en derecho constitucional alemán no esperan que la Corte diga de manera explícita que el programa OMT incumple la Constitución alemana.
Sin embargo, la mayoría de los observadores esperan que los jueces de la Corte definan explícitamente qué medidas de política monetaria están acuerdo con el Tratado Europeo y la Constitución alemana, con lo que posiblemente limiten el alcance del programa OMT.
Un fallo desfavorable podría obligar al Banco a tirar del enchufe de la OMT, y al instante resurgiría la crisis de la eurozona. Aunque el Tribunal Constitucional alemán no tiene poder directo sobre el BCE para cambiar su política, puede prohibir al Bundesbank participar en el programa.
Udo di Fabio dijo que si bien era difícil imaginar que el tribunal pulse el botón de salida de Alemania de la eurozona, la pertenencia estaría en cuestión.
Sería tirar de la alfombra que sustenta todo el proyecto. La OMT es la que ha calmado a los mercados y salvó a los países periféricos, incluido a España. Draghi dijo la semana pasada que la OMT fue la "política monetaria más exitosa de los últimos tiempos".
Su sola presencia ha ayudado a apuntalar la confianza en las economías de la región y aunque el programa aún no ha sido utilizado es un bastión clave para la confianza en la moneda única.
Guntram Wolff, director del prestigioso Think Tank Bruegel Internacional ha defendido el programa del BCE.
"¿Está el BCE actuando más allá de su mandato? la respuesta es claramente no. La situación en la zona euro era dramática antes del anuncio del programa OMT. Las tasas de interés nominales habían divergido enormemente, el acceso de los bancos a la financiación estaba gravemente obstaculizado, y el sistema financiero de la eurozona se fragmentó profundamente", dijo.
"El simple anuncio del programa ayudó a reducir los riesgos fiscales y coordinó los mercados a un buen equilibrio... Si los inversores comienzan a perder confianza en la sostenibilidad fiscal de los gobiernos, van a empezar a vender bonos y aumentar las tasas de interés", agregó.
En una entrevista al diario alemán Bild, Jorg Asmussen, miembro del Consejo de Gobierno del BCE, defendió al banco central, diciendo que no estaba "en el banquillo del tribunal".
"Cuando anunciamos el programa, la zona del euro se acercaba a una descomposición incontrolada. Los negocios y bancos comenzaron a prepararse para este escenario. En ese momento, el BCE fue la única institución europea capaz de actuar plenamente y tuvo que dejar claro a todo el mundo, a los especuladores: no te metas con el BCE. El euro será defendido", dijo.
"Los mercados han aprendido esta lección. No necesitamos comprar realmente bonos. El programa fue económicamente necesario, legítimo y eficaz", agregó.

Carlos Montero