El país aumentó en un 32% este ítem con un monto total que supera los US$ 30 mil millones, lo que le hace ubicarse entre las primeras 10 economías con mayor atracción de estos recursos a nivel mundial.
Un aumento del 32% registró la Inversión Extranjera Directa (IED) en Chile, al totalizar más de US$ 30.000 millones, lo que sitúa al país por primera vez entre las 10 economías con mayor atracción IED a nivel global.
Lo anterior, de acuerdo al ?Informe Mundial de Inversiones 2013? de la United Nations Conference on Trade and Development (UNCTAD), presentado este miércoles por la Cámara de Comercio de Santiago (CCS).
En tanto, la IED a nivel mundial cayó un 18% el pasado año, llegando a los US$ 1,35 billones.
"Esta fuerte disminución contrasta con otros indicadores económicos líderes, tales como el PIB, el comercio internacional y el empleo, que registraron crecimientos a nivel global en 2012", sostuvo el economista de la CCS, George Lever.
Agregó que la fragilidad económica y la incertidumbre política en varias economías importantes motivaron una actitud más conservadora por parte de los inversionistas.