La Argentina figura entre los países de menor nivel de apertura económica, en el puesto 63° en un ranking de 65 naciones, informó la Cámara de Comercio Internacional (CCI).
Asimismo, está en el antepenúltimo lugar entre los países del G-20, en un listado cerrado por Brasil como el peor seleccioonado, de acuerdo con el índice que elabora periódicamente la organización internacional con sede en París.
En una escala de 1 (menor nivel de apertura) a 6 (mayor nivel), la Argentina califica con 2,5 puntos en el OMI (Indice de Apertura de Mercados, según su sigla en inglés), dentro del pelotón de países "por debajo del promedio de apertura", según la calificación presentada por el secretario general de la CCI, Jean Guy Carrier.
En ese grupo, además de la Argentina, se anotan Kazajstán, Egipto, China, Filipinas, Rusia, Uruguay, Marruecos, Túnez, India, Sri Lanka, Nigeria, Brasil, Kenya, Pakistán, Venezuela, Uganda y Argelia.
El ranking es liderado por Hong Kong y Singapur, los únicos calificados con un nivel de apertura "excelente" cada uno con 5,5 puntos, seguidos por Luxemburgo, Bélgica, Malta y Holanda.
Para la calificación de los países, la CCI tiene en cuenta cuatro parámetros principales: apertura comercial observada, política comercial, apertura a la inversión extranjera directa e infraestructura comercial.
En la cifra global, la Argentina se mantiene en el mismo nivel de 2011, aunque con malas calificaciones en política comercial (bajó de 2,7 a 1,8) y buenas en apertura comercial (subió de 1,8 a 3,0).
A pesar de ser considerado uno de los nucleamientos líderes en la materia, el G-20 no tiene preponderancia en materia de libertad de comercio, a juzgar por los cuatro países (Canadá, Alemania, Australia y Gran Bretaña) que se encuentran "por arriba del promedio de apertura". De los 19 países del G-20, la Argentina se ubica en el puesto 17°, solamente superando a India y Brasil.
perfil.com
Asimismo, está en el antepenúltimo lugar entre los países del G-20, en un listado cerrado por Brasil como el peor seleccioonado, de acuerdo con el índice que elabora periódicamente la organización internacional con sede en París.
En una escala de 1 (menor nivel de apertura) a 6 (mayor nivel), la Argentina califica con 2,5 puntos en el OMI (Indice de Apertura de Mercados, según su sigla en inglés), dentro del pelotón de países "por debajo del promedio de apertura", según la calificación presentada por el secretario general de la CCI, Jean Guy Carrier.
En ese grupo, además de la Argentina, se anotan Kazajstán, Egipto, China, Filipinas, Rusia, Uruguay, Marruecos, Túnez, India, Sri Lanka, Nigeria, Brasil, Kenya, Pakistán, Venezuela, Uganda y Argelia.
El ranking es liderado por Hong Kong y Singapur, los únicos calificados con un nivel de apertura "excelente" cada uno con 5,5 puntos, seguidos por Luxemburgo, Bélgica, Malta y Holanda.
Para la calificación de los países, la CCI tiene en cuenta cuatro parámetros principales: apertura comercial observada, política comercial, apertura a la inversión extranjera directa e infraestructura comercial.
En la cifra global, la Argentina se mantiene en el mismo nivel de 2011, aunque con malas calificaciones en política comercial (bajó de 2,7 a 1,8) y buenas en apertura comercial (subió de 1,8 a 3,0).
A pesar de ser considerado uno de los nucleamientos líderes en la materia, el G-20 no tiene preponderancia en materia de libertad de comercio, a juzgar por los cuatro países (Canadá, Alemania, Australia y Gran Bretaña) que se encuentran "por arriba del promedio de apertura". De los 19 países del G-20, la Argentina se ubica en el puesto 17°, solamente superando a India y Brasil.
perfil.com