https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Oficialismo en Diputados dará aprobación final a blanqueo de capitales

A partir del mediodía, en una sesión especial, el oficialismo en la Cámara de Diputados intentará convertir en ley el proyecto de blanqueo de capitales que a principios de mes presentó el Gobierno con el objetivo de motorizar inversiones en los sectores energético e inmobiliario, y que cosechó el rechazo de todo el arco opositor al considerar que facilitará la puesta en circulación de fondos cuyos orígenes no se pueden justificar.
La iniciativa, que la semana pasada fue aprobada por el Senado con una sola modificación, recibió ayer el dictamen de mayoría tras un plenario de las comisiones de Presupuesto y Hacienda, Finanzas y Legislación General de la Cámara baja.
En la reunión, el oficialismo defendió el proyecto resaltando que busca captar fondos fuera del circuito formal para invertirlos en el sector productivo, mientras la oposición advirtió que habilitará el lavado de dinero presumiblemente surgido de delitos y que supuestamente persigue favorecer a "empresarios amigos" del Gobierno.
El presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda, Roberto Feletti, dijo que la iniciativa "es una forma más con la que el Gobierno busca mantener la sustentabilidad en su sector externo y fiscal", y contrapuso el plan de exteriorización de activos contra los "recurrentes ciclos devaluatorios".
Desde la oposición, el diputado radical Miguel Bazze remarcó que el proyecto "es un aporte más al fracaso de la economía porque el principal problema que tenemos en la Argentina es la caída de la inversión que se produce por la falta de confianza y previsibilidad", mientras su par de Coalición Cívica Alfonso Prat Gay aseguró que se abrirá la puerta al "peor dinero que puede haber".
En la misma línea se pronunció Eduardo Amadeo, diputado por Frente Peronista, que consideró que la normativa sería una "invitación a los narcos a radicarse en la Argentina, en tabto la socialista Alicia Ciciliani advirtió que tras la activación del blanqueo el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) sancionará al país colocándolo en "lista negra".
Luego de otros cruces, Feletti habilitó la firma de despachos: el oficialismo firmó el suyo respaldando el proyecto por mayoría, en tanto la oposición fismó cinco dictámenes de minoría, presentados por Amadeo, Prat Gay, Claudio Lozano (Unidad Popular), el radicalismo y Unión por Todos.
A partir de las 12, el titular de la bancada del Frente para la Victoria, Agustín Rossi, intentará reunir a 129 diputados entre propios y aliados- para iniciar la sesión especial. Conseguido el objetivo, la oposición bajará al recinto y se iniciará el debate.
El proyecto que apunta a la "exteriorización voluntaria de la tenencia de moneda extranjera en el país y en el exterior" dispone la emisión de tres títulos: el Bono Argentino de Ahorro para el Desarrollo Económico (BAADE); el pagaré de Ahorro para el Desarrollo Económico, y el Certificado de Depósito para la Inversión (CEDIN).
El BAADE buscará financiar proyectos de la petrolera YPF y otras obras de infraestructura en el sector energético. Este instrumento se podrá adquirir sólo en dólares, tendrá vencimiento en 2016 y retribuirá un interés del 4 por ciento anual, pagadero cada seis meses. Bancos y sociedades de bolsa serán los encargados de comercializar las láminas, que se emitirán en valores de 100, 1.000 y 10.000 dólares dólares.
La emisión será hecha por el Tesoro y estará contabilizada dentro de las reservas del Banco Central. Cotizará en el mercado de capitales y se podrá transferir. Pero a diferencia de los bonos emitidos con legislación extranjera, sólo cotizarán en la plaza local.
Por su parte, los certificados de depósitos inmobiliarios servirán para hacer inversiones en el sector inmobiliario y de la construcción. Estos instrumentos se cancelarán en dólares, se emitirán al portador y serán endosables. Se comercializarán en todos los bancos.
Durante su paso por la Cámara alta, el oficialismo incluyó una modificación al artículo que prohíbe el acceso a los beneficios de esta ley a aquellas personas procesadas o imputadas en causas penales o por lavado de dinero. La prohibición será extensiva para los cónyuges y familiares de los imputados o procesados hasta el segundo grado de consanguinidad.
La norma fija un plazo de tres meses a partir de la promulgación de la ley para que las personas físicas y jurídicas que tengan dólares no declarados en el país o en el exterior se sumen al plan de blanqueo y obtengan los beneficios. Ese plazo podrá extenderse por otros tres meses más, por lo que se extendería hasta diciembre. 

nosis