https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

“Modelo de Desarrollo: Política y Economía” 30º Congreso Anual del IAEF: 2ª Jornada


Bajo el lema “Modelo de Desarrollo: Política y Economía”, en el día de ayer se llevó a cabo la 2ª jornada del 30º Congreso Anual del IAEF, el Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas.

A continuación un resumen de los expositores del panel “Modelo de Desarrollo Económico”,Ricardo Arriazu y Miguel Bein opinaron sobre el mundo y la Argentina.

“DESCONFIANZA, INCERTIDUMBRE Y UNA ECONOMÍA DE ALMACÉN DE BARRIO QUE NO CONVOCA INVERSIONES”.

“La autarquía económica acaba siempre en estallido”, sentenció Ricardo Arriazu, en el 30º Congreso del IAEF. “No hay ningún país en el mundo que haya tenido a lo largo de su historia la volatilidad que tuvo y tiene la Argentina”, añadió. Y comentó que “el 50% de los activos financieros de los argentinos está en el exterior”.

En cuanto al tipo de cambio, señaló que “está muy cerca del que regía al final de la convertibilidad”. Hizo hincapié en la desconfianza y la incertidumbre, lo que lleva a que “30 días sea el máximo plazo al que la gente está dispuesta a depositar su dinero”.

Miguel Bein señaló que “Estados Unidos expandió su economía todo lo que quiso, por tener la moneda de reserva, el dólar”. Y dijo: “aunque sea un desastre, el mundo es maravilloso para los argentinos… si sabemos aprovecharlo”.

De la economía brasileña comentó que “se frenó de golpe: su tasa de interés quintuplica hoy a la inflación”. Para Argentina pronostica este año un crecimiento del 4%, “aunque tal crecimiento no se sostendría en 2014”.

Para Bein, “en vez de a una gran cadena de supermercados, la economía argentina se parece a un almacén de barrio: vive de su cuenta corriente, no convoca a la inversión externa, mientras la realidad indica que se acabó el excedente de dólares”.