Intel anunció la Delegación
Argentina de jóvenes estudiantes seleccionados para competir en la edición 2013 de la
Feria Internacional de Ciencia e Ingeniería de Intel (ISEF, por sus siglas en inglés),
la mayor feria global de ciencias de preuniversitarios. El grupo, patrocinado por Intel,
está compuesto por once estudiantes que representan a los cinco proyectos que fueron finalistas en la Feria Nacional 2012.
La
feria se llevará a cabo del 14 al 18 mayo de 2013, en el Phoenix
Convention Center, Phoenix, Arizona, Estados Unidos. La feria reunirá a
más de 1.600 de los científicos jóvenes más prometedores e innovadores
de todo el mundo,
que han sido seleccionados en más de 550 ferias de ciencias cualificadas alrededor del mundo con más de 65.000 participantes.
Los
proyectos finalistas, que utilizan las nuevas y avanzadas tecnologías,
abarcan una amplia gama de disciplinas que
a menudo tratan sobre cuestiones que han dejado a los científicos
inciertos durante años, y que podrían muy bien conducir hacia
importantes descubrimientos. Los proyectos abordan cuestiones como las
investigaciones sobre el calentamiento global y las fuentes
alternativas de combustibles, las innovaciones en ingeniería que
resultan en una mayor funcionalidad robótica y una mayor seguridad en
las carreteras, y los adelantos para el avance en medicina. Los
estudiantes presentarán sus proyectos de investigación a
un panel de respetados jueces y al público en general, y compiten por
cerca de US$ 4 millones en becas y premios. Los ganadores de cada
categoría serán anunciados el 17 de mayo.
En el año 2012, los
alumnos Sebastián
Alonso y Martín Volpe de la Escuela Técnica N°9, Ingeniero Luis Huergo,
obtuvieron el 4° puesto en la categoría “Ingeniería Eléctrica y
Mecánica” gracias a su proyecto “Sembrando Peces”, que apuntaba a
proveer un sistema integral, que se encargue de manejar
los tratamientos del agua, para engordar una especie de peces llamada
“Tilapia”, que es ideal para consumo humano.
“Cada
año crece la participación de los proyectos finalistas de estudiantes
de la región en ISEF, lo que nos muestra la motivación
de los jóvenes de América Latina, para analizar y tratar temas que
colaboren a resolver diferentes problemas apremiantes. De esta manera
no sólo desarrollan sus capacidades
de aprendizaje sino que potencian el desarrollo de las comunidades a
las que ellos mismos pertenecen, y a veces traspasando esas fronteras”, comentó Javier Firpo, Director
de Programas de Educación y Responsabilidad Social de Intel para América Latina.
Equipo Nacional de Ferias 2012 para Intel ISEF 2013
·
“Rolo, ¿qué haces al pisar?” – San Rafael Mendoza
Colegio: Pascual Iaccarini
El objetivo del proyecto es evaluar el efecto de rolado y fuego sobre las propiedades físico‐químicas
del suelo en General Alvear, Mendoza Argentina.
·
“Un enemigo en mi banco” – Córdoba Capital
Colegio: I.P.E.M. Nº 249 “Nicolás Copérnico” (ex‐enet
Nº 4)
El
proyecto consiste en el diseño y puesta en práctica de un trabajo de
investigación microbiológica siguiendo los pasos del método científico
con la intención de indagar la presencia o ausencia de la bacteria
coliforme fecal Escherichia coli en los bancos de las aulas.
·
“Ecopresco” – Tandil
Colegio: San Ignacio
El proyecto consiste en la elaboración por compresión de un ladrillo con polvo de diatomita y excretas de
feedlot para luego analizar sus características físicas y
microbiológicas, a fin de caracterizar sus efluentes y evaluar
potenciales impactos ambientales.
·
“Lazarillo electrónico” – Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Colegio: Esc. Tec. Nº 14 D.E. 5 “Libertad”
El
proyecto consiste en la implementación de un bastón para no videntes,
que se encuentra conectado a un teléfono celular que le permite a los
usuarios alertarlos de los obstáculos que se aproximan.
·
“A.M.S.R” – Río Gallegos, Santa Cruz
Colegio: Escuela Industrial n°6
El
proyecto está basado en la creación de dos salas multisensoriales a
escala con el propósito de despertar los sentidos, relajar, estimular
y recibir una respuesta del paciente. Las mismas serán independientes
una de otra, lo cual facilita la tarea del terapeuta, al trabajar con
pacientes que padecen diferentes patologías.
Acerca de Intel
Intel (NASDAQ: INTC) es líder mundial en innovación en cómputo. La
compañía diseña y construye las tecnologías esenciales
que sirven como base para los dispositivos de cómputo del mundo.