* SQM - Sociedad Química y Minera de Chile SA reportó el martes ganancias de 151,8 millones de dólares en el primer trimestre de 2013, un aumento de un 1,2 por ciento respecto del mismo período del año pasado, cuando las utilidades ascendieron a 150,0 millones de dólares.
Los ingresos aumentaron un 17,7 por ciento interanual a 623,4 millones de dólares, frente a los 529,6 millones de dólares reportados en los primeros tres meses del 2012.
* URBI - La constructora de viviendas mexicana, que enfrenta serios problemas de liquidez, incumplió el martes un pago de intereses de deuda local, lo que podría activar el vencimiento anticipado del monto principal de la emisión, dijo el representante común de tenedores de sus certificados bursátiles (URBI11).
En un comunicado enviado a la bolsa local, Casa de Bolsa Monex dijo que Urbi no realizó el pago de intereses ordinarios por 3,9 millones de pesos (311.500 dólares) del periodo del 30 de abril al 28 de mayo del 2013.
* ECOPETROL - La petrolera estatal de Colombia informó el martes que obtuvo financiamiento por un total de 1,84 billones de pesos (unos 980 millones de dólares) con bancos locales para una operación de reestructuración de deuda.
El financiamiento se logró a un plazo de 12 años, con 3 años de periodo de gracia a un rendimiento de la tasa DTF más un 2,5 por ciento trimestre anticipado, precisó Ecopetrol en una comunicación.
* COPEC - El banco estadounidense JP Morgan mejoró el miércoles su recomendación para los títulos del grupo industrial chileno a "neutral" desde "infraponderar".
Además, los analistas del banco subieron el precio objetivo para las acciones de Copec a 7.800 pesos desde los 7.300 pesos que esperaba anteriormente.
* VALE - Bank of America Merrill Lynch bajó el miércoles su precio objetivo para las acciones de la minera brasileña que cotizan en Estados Unidos (ADR) a 20 dólares desde 23 dólares para incorporar una curva levemente más lenta de proyectos.
Los analistas también recortaron sus pronósticos para la producción a largo plazo de mineral de hierro a 420 millones de toneladas desde 450 millones de toneladas. Se mantuvo la recomendación de "compra" para el papel.
* CETIP - Itaú BBA elevó sus estimaciones de ingresos, ganancias y beneficio por acción para la casa de compensación y liquidación brasileña.
Los analistas prevén un incremento de 18 por ciento en el ingreso neto y en la ganancia neta recurrente, además de un alza de 30 por ciento en la ganancia por acción. Itaú reiteró su calificación de "desempeño superior al promedio del mercado" para las acciones de Cetip, con un precio objetivo a final de año de 31,5 reales.
* FIBRIA - JPMorgan Securities elevó su calificación para las acciones del fabricante brasileño de celulosa a "desempeño superior al promedio del mercado" desde "neutral" y elevó su precio objetivo a 28 reales desde 24 reales.
* ALMACENES ÉXITO - JP Morgan elevó su precio objetivo para las acciones de la mayor cadena comercial de Colombia a 34.300 pesos desde 34.100 pesos, con una recomendación "neutral".
* YPFB - La petrolera estatal de Bolivia dijo el martes que estudia propuestas de Argentina y Venezuela para desarrollar en sus primeros proyectos internacionales de exploración y producción de hidrocarburos.
YPFB, que hasta ahora ha operado proyectos petroleros sólo en territorio boliviano, podría iniciar operaciones en el extranjero gracias a acuerdos políticos del presidente indígena Evo Morales con los mandatarios de Argentina y Venezuela, dijo el presidente de la petrolera altiplánica, Carlos Villegas.
reuters