El Euribor 12 meses baja hoy hasta un nuevo mínimo en 0474%. Por contra, el Euribor 3 meses se mantiene por encima de mínimos en 0.201%.¿Puede seguir bajando el Euribor a plazo? sí, por qué no.
La cuestión de fondo es doble: ¿qué medidas puede aplicar adicionalmente el ECB? ¿cuánto tiempo las puede mantener?. Pero, con unos mercadosque viven de expectativas es fundamental "vender" muy bien las medidas aplicadas. La transparencia, por otro lado, obliga.
Lo interesante de todo esto es que los tipos a un año en USD nunca han llegado a alcanzar este nivel de tipos, oscilando por encima de 0.5% (ahora 0.7/0.9%).Asmussen advertía esta misma mañana del riesgo de mantener tipos de interés bajos durante demasiado tiempo. Y lo relacionaba con la posibilidad de fijar tipos de interés negativos en los tipos de captaciónde depósitos por el ECB. Yo que he sido defensor de recortarlos (incluso espero un nuevo descenso hasta 0.25% en los próximos meses para los tipos oficiales), también debo admitir que los problemas defondo como es la falta de transmisión de la política monetaria y la restricción de crédito en muchos países de la zona, no se solucionan con tipos de interés más bajos.
Las otras opciones que se barajan, desde comprar activos en el mercados (como titulizaciones de crédito a la pequeña y mediana empresa) no son tampoco realistas, al menos a corto plazo. El resto, desdeflexibilizar los colaterales (incluyendo menores haircut) son claramente insuficientes.
¿Y comprar deuda publica directamente? pero, ¿es realmente necesario? y con las condiciones actuales de relativa calmaen los mercados, ¿es argumentable con su mandato?.
Lo interesante de todo esto es que los tipos a un año en USD nunca han llegado a alcanzar este nivel de tipos, oscilando por encima de 0.5% (ahora 0.7/0.9%).Asmussen advertía esta misma mañana del riesgo de mantener tipos de interés bajos durante demasiado tiempo. Y lo relacionaba con la posibilidad de fijar tipos de interés negativos en los tipos de captaciónde depósitos por el ECB. Yo que he sido defensor de recortarlos (incluso espero un nuevo descenso hasta 0.25% en los próximos meses para los tipos oficiales), también debo admitir que los problemas defondo como es la falta de transmisión de la política monetaria y la restricción de crédito en muchos países de la zona, no se solucionan con tipos de interés más bajos.
Las otras opciones que se barajan, desde comprar activos en el mercados (como titulizaciones de crédito a la pequeña y mediana empresa) no son tampoco realistas, al menos a corto plazo. El resto, desdeflexibilizar los colaterales (incluyendo menores haircut) son claramente insuficientes.
¿Y comprar deuda publica directamente? pero, ¿es realmente necesario? y con las condiciones actuales de relativa calmaen los mercados, ¿es argumentable con su mandato?.
José Luis Martínez Campuzano
Estratega de Citi en España
Estratega de Citi en España